Ioma implementó un nuevo proyecto para que los afiliados puedan acceder a la atención y a las prácticas médicas sin hacer colas ni movilizarse hasta una boca de expendio para adquirir un bono de consulta o la autorización de una práctica de baja complejidad.
En ese sentido , La Scaleia explicó que “el plan está en marcha y en forma progresiva llegará a todas las localidades de la Provincia”.
Además, manifestó “la enorme felicidad que significa realizar este anuncio al momento de poner en funcionamiento un nuevo espacio donde trabajarán 31 empleados en total, con la comodidad, confort y calidad que estaban necesitando de acuerdo a la envergadura dela Región Morón”.
También remarcó que en otras experiencias se detectó que “las colas en las bocas de expendio se pueden llegar a reducir en un 80%, pensando en que todos los afiliados que necesiten consultar a un profesional pueden ir sin bono al médico que los atiende”.
La Scaleia aseguró que “en consonancia con la política de modernización del Estado planteada por el gobernador Daniel Scioli, el IOMA continúa incorporando herramientas tecnológicas para el mejor acceso al sistema de atención de sus afiliados”.
Por otra parte, mencionó que “los trabajadores son el motor del día a día y el eje de nuestra gestión, en esta organización que ya tiene 1.900.000 afiliados”. Por eso, esto implica “una tarea amplia y desafiante, porque cuando una persona está enferma eso constituye el 100% del problema y necesita toda contención de parte de esta obra social”.
A la vez “porque aquí cuidamos a los empleados que ayudan a ejecutar las funciones de los estados municipal y provincial, a nuestras familias, nuestros compañeros y a nosotros mismos, poniendo para los demás el mismo celo y empeño que depositamos en nuestra atención”.
Por su parte, el Director dela Región, MorónHugo Ziliotto precisó que “es una de las más numerosas del Instituto, con un total de 174.000 afiliados, casi un 10% del universo afiliatorio total del Instituto”. Y agregó que “era más que necesario un edificio con esta capacidad, el cual fue totalmente remodelado en su planta baja, de acuerdo a las necesidades de IOMA”.
Luego, el Intendente de Morón, Lucas Ghi, expresó su alegría “en nombre del gobierno municipal y del conjunto del pueblo moronense, deseo felicitar al IOMA por este logro y en especial por la materialización de este esfuerzo colectivo”.
A continuación sostuvo que “como siempre decimos, las instituciones de Morón son su principal activo social y no son otra cosa que el acumulado del esfuerzo y las aspiraciones de los sueños y las conquistas de cada una de las personas que las integran” y subrayó que “ver que ese esfuerzo redunde en este nuevo edificio, para facilitar y mejorar las prestaciones, es motivo de orgullo para la comunidad en su conjunto”.
Funcionamiento del nuevo sistema
Para las consultas médicas y la atención de urgencias en guardia, el sistema funciona de esta manera: el afiliado directamente va al efector con la documentación habitual.
En ambos casos, tras acceder al sistema el acto queda registrado en una planilla que el profesional le hace firmar al paciente. En caso de que requiera una constancia para su copago, el profesional se la entregará allí mismo.
Con respecto a las prácticas -como un fondo de ojo, un papanicolaou, una radiografía o un electrocardiograma- el médico cuenta en el sistema con un listado de 20 prestaciones (que representan más del 60 por ciento de las más utilizadas), que puede prescribir y autorizar en el mismo momento. Allí mismo le entrega al afiliado la orden para ir a realizarla en el centro que él elija.
Lo único que requiere el sistema es una computadora y la conexión a Internet y permite no sólo la eliminación de los bonos, sino que facilita el trabajo profesional, con el registro de los pacientes atendidos y la información del mes correspondiente para su facturación. Mejora el control y desburocratiza el acto médico.
Esta implementación “no implica que se elimine la boca de expendio, dado que algunas prácticas requieren autorización, como así también en aquellos casos en que un afiliado supere las tres consultas mensuales deberá recurrir a las mismas. Además, en un inicio algunos profesionales pueden no contar con los requisitos necesarios, aunque con el tiempo queremos que todos los profesionales acceden al sistema”, destacó La Scaleia.
Esta herramienta tiene beneficios adicionales, además del ahorro de tiempo y la agilización de trámites para el afiliado: “El IOMA contará con información en tiempo real del consumo del mismo, respetando los topes mensuales correspondientes”, enfatizó el presidente del Instituto. Esta información ayudará a mejorar el relevamiento sanitario.