Política

Los Moyano, acompañados por La Juan Domingo, desafiaron a La Cámpora en el Luna Park

El líder de la Juventud Sindical y  Diputado Nacional Facundo Moyano  convocó a un acto en homenaje a Felipe Vallese el trabajador metalúrgico secuestrado y desaparecido en 1962; considerado el primer desaparecido del país.

Con claras intenciones de diferenciarse de La Cámpora, el hijo de Hugo Moyano expuso ante un Luna Park colmado que “No tenemos que tener una función de meros aplaudidores; nuestra función es criticar y tener sentido de autocritica, esa es nuestra función” sostuvo el titular del gremio de los trabajadores de peaje.

 

En el palco oficial se ubicó Facundo Moyano junto a su padre Hugo quien fue el último orador en un Luna Park que según estimaciones propias de los organizadores rondó en las 10 personas. En las primeras filas se sentaron todos los integrantes de la CGT Azopardo; “la única que existe” en palabras del líder de la juventud sindical.

 

Pero, también, Facundo Moyano agradeció a los senadores y diputados provinciales que “se animaron” a acercarse. Y entre esos legisladores saludaron desde abajo del escenario el Senador de La Juan Domingo Osvaldo Goicoechea y su par María Azucena Ehcosor de Acuña.

 

Durante el uso de la palabra Facundo Moyano destacó la labor de los organismos de derechos humanos y las políticas del gobierno nacional; en este sentido indicó que “tenemos que destacar a esas mujeres, a esas madres que lucharon contra la impunidad en la dictadura y en la democracia. Y hoy habla por si solos los resultados de sus luchas. Ya hay 106 nietos recuperados”.

 

También Moyano destacó algunas políticas del gobierno naciona; a saber: “Bancamos muchas medidas y las reconocemos, la estatización de aerolíneas, la recuperación de los jubilados, las paritarias y la expropiación de Ypf”. Entonces el Diputado reclamó “Y esto nos da autoridad para decir cual tiene que ser el rumbo”.

 

No guardó complacencias con La Cámpora. Y destacó: “No podemos pretender que la juventud haga ‘seguidismo’ Si llegó el tiempo de los jóvenes es necesario que nos inviten. Es por eso que nosotros no pretendemos que los jóvenes miren y sonrían y lloren cuando el líder llora; queremos que tengan capacidad transgresora”.

 

Durante uno de sus pasajes frente a los sindicalistas el diputado apuntó contra el actual gobierno y recalcó que “Lamentablemente venimos escuchando discursos cuasi gorilas. No sería un problema si es de parte de los empresarios, el problema es que emanan de discursos oficiales” por ello volvió a reclamar que  “Este proyecto es nacional y tiene que volver a ser popular; y el componente popular se lo dan los trabajadores”.

 

Hace menos de dos semanas la CGT divulgó un informe propio sobre la inflación y el precio de la canasta básica; también Facundo Moyano hizo hincapié en este tema para expresar que “Un argentino va las góndolas y ve que la inflación es del 25 por ciento; eso también hay que decirlo” y sobre las acusaciones que recibe de parte del ciertos sectores del ultra Kirchnerismo respondió: “A la izquierda nuestra esta la pared, la izquierda es la gente y nosotros representamos a los trabajadores. Este es nuestro mensaje, no busquemos enemigos donde no lo hay. Los enemigos son los que quieren una argentina para pocos, el enemigo nunca puede estar dentro del campo popular”

 

En tanto que para cerrar el acto fue Hugo Moyano que disparó munición gruesa al afirmar que “A los jóvenes no hay que mentirles, no se les puede mentir y hacerle creer que la revolución se hace teniendo n buen salario, que seguramente se dispone desde el gobierno nacional” y agregó “a los jóvenes hay que decirle que sacrifiquen pero desde el trabajo, no desde las dadivas”.

 

También el líder de la CGT Azopardo reclamó que “queremos que el gobierno empiece a dar respuestas a los legítimos reclamos de los trabajadores”

 

“Algunas personas creen que han descubiertos la pólvora” sostuvo Hugo Moyano quien se sumo a las palabras de su hijo  que hoy a la mañana había dicho que “la nación no nació en el 2003”.

 

“La patria nació hace 112 años y sigue en el corazón y el cuerpo  de los trabajadores. Esta es la patria y cuando hablo de los trabajadores hablo de los empresarios, los comerciantes, los que trabajan con el intelecto y  los que trabajan con el músculo”.

 

Lo destacable del cierre del acto fue la versión de la marcha peronista, fiel a todo acto de tintes peronista esta vez no sonó la tradicional marcha en tiempo cuasi militar sino que se trató de una versión 012. La marcha peronista en tiempo Tecno y con un buen retoque de audio; en definitiva era un acto de la juventud peronista y la marcha invitaba a bailar.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar