Con este hecho, se inicia la garantía de igualdad ante la ley de todos los niños y niñas. En el Registro Civil de Uruguay 753, Tobías fue inscripto después de realizar el trámite y obtener su libreta de nacimiento.
Los papás,, junto con representantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), celebraron la conquista de este derecho. “(Tobías) tiene todos los derechos, no hay distinción ni diferencias”, resaltó Alejandro ante los medios de prensa.
El bebé nació en la India hace tres semanas, de un vientre alquilado por los esposos, quienes se casaron gracias a la ley de matrimonio igualitario. “Elegimos la India porque legalmente el proceso (de alquiler de vientre) es más claro, incluso más que en Estados Unidos. Nosotros queríamos armar una familia y lo que hicimos fue dejar la muestra de los dos en la clínica y que ellos decidieran cuál iban a utilizar. El embarazo lo vivimos desde acá y llegamos para el momento del nacimiento”, comentaron los flamantes padres.
Con el procedimiento de las magistradas porteñas Fabiana Schafrick y Elena Liberatori, en acuerdo con el Gobierno de la Ciudad y las gestiones de la Cancillería argentina, la pareja pudo tramitar la partida de nacimiento del bebé. “Tiene que haber un antes y un después de este caso. Esperamos que de ahora en adelante sea más sencillo”, sostuvo la pareja.
La FALGBT, calificó al hecho como histórico.”Es la primera inscripción de su tipo en el mundo” y consagra “la igualdad ante la ley de todas las niñas y niños, hijos de matrimonios igualitarios y garantiza el derecho a la no discriminación”.
Argentina queda a la vanguardia de la protección y promoción de derechos de las personas LGBT, con el reconocimiento de una inscripción de co-paternidad igualitaria en idénticos términos que cualquier otra inscripción.