Kosteki y Santillán: a 10 años de la represión a la protesta social
A diez años de la muerte de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, familiares, militantes y organizaciones sociales se concentran en las inmediaciones del Puente Pueyrredón, desde el acceso zona sur del Conurbano a la Capital, para exigir justicia.
Con un escenario montado sobre la avenida Pavón, en la noche del lunes 25 de junio se iniciaron diferentes actividades y espectáculos artísticos para conmemorar la muerte de dos casos que marcaron la represión policial a la protesta social.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las principales columnas del Frente Darío Santillán, el Polo Obrero y otras agrupaciones de izquierda, además de familiares de otros fallecidos por causas similares como Luciano Arruga (asesinado en Lomas del Mirador), Carlos Fuentealba, Bernardo Salgueiro (fallecido en el Parque Indoamericano) y Gastón Rivas (quien murió en los incidentes de diciembre de 2001), se congregan en la zona.
La vigilia en el lugar de los hechos será hasta las 13, cuando comenzará el acto central por las muertes de los jóvenes, ocurrida durante una movilización al puente reprimida por la Policía Bonaerense.
A las 10:30 concentrarán frente la estación ferroviaria de Avellaneda y a las 11 intentarán subir al puente Pueyrredón, para a las 13 dar por iniciada la actividad central junto a 100 organizaciones piqueteras, sindicales, estudiantiles, sociales y de derechos humanos.
A las 17, habrá un acto en el que participará la militancia kirchnerista en el microestadio deRacing.
Raly Barrionuevo, Nonpalidece, Kapanga, Chala Rasta y Las Manos de Filippi, participarán de la conmemoración con el aporte de su música.
Durante una protesta social en 2002, durante el gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde que derivó en un llamado anticipado a elecciones nacionales, se produjo una represión policial que terminó con las vidas de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
Durante las actividades que iniciaron la vigilia, se prendió fuego una maqueta gigante con la cara del ex presidente, en el que se pedía su encarcelamiento como responsable político de los crímenes.
Hasta ahora, el ex comisario Alberto Fanchiotti y su ex chofer Alejandro Acosta –responsables de los crímenes– fueron condenados a prisión perpetua en enero de 2006, aunque los familiares y compañeros de militancia de Kosteki y Santillán reclaman por las responsabilidades de aquellos funcionarios que ocupaban cargos claves en el gobierno nacional y el bonaerense.
Además, en los últimos días se conoció que Fanchiotti será trasladado a la Unidad Penal 11 de la ciudad de Baradero, un penal con régimen abierto y de salidas transitorias.
“Queremos justicia y la única manera de hacernos escuchar es en la calle y continuar con la lucha. No hay memoria mientras haya impunidad. Como familiar lo que me interesa es que la causa de los responsables políticos y la causa contra (los policías condenados) Fanchiotti y Acosta tenga sentencia firme”, dijo Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano.