Política

El regreso de las cacerolas

Los vecinos de los barrios de Belgrano, Palermo y Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires, convocaron a una protesta para repudiar la corrupción, la inseguridad y el dólar con un “cacerolazo”.

Los barrios porteños comenzaron la convocatoria a través de un grupo de vecinos mediante las redes sociales, el jueves por la tarde.

 

El mayor reclamo acompañado a coro por el sonido de las cacerolas, tuvo que ver con las medidas adoptadas por el Gobierno para regular la compra de las divisas extranjeras.

 

La manifestación abarcó esquinas como Santa Fe y Scalabrini Ortiz, Callao y Santa Fe, Libertad y Avenida del Libertador, Peña y Coronel Díaz, lugares que fueron epicentro de protestas similares durante 2008, en pleno auge del conflicto entre el Gobierno y el campo, conocidos por ser lugares donde el poder adquisitivo de sus vecinos es relativamente alto.

 

Las localidades bonaerenses de Vicente López, Olivos y San Isidro, y otros barrios de la capital argentina, también sumaron sus cacerolas en repudio a la gestión nacional.

 

Este viernes, también está pautada la manifestación a partir de las 22. “Cada cual en el lugar de encuentro de su ciudad”, expresaron vía Twitter los precursores.

 

En 2008, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sufrió el primer “cacerolazo” cuando los vecinos de Buenos Aires salieron a la calle para manifestarse por la Resolución 125, el aumento en las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

 

Mientras tanto, Twitter fue lugar de discusión con posiciones a favor y en contra respecto a la medida. El hash #cacerolazo se convirtió en Trending Topic (TT o Tópico Tendencia) y al día siguiente “Barrio Norte” y “Essen”, en referencia a las cacerolas utilizadas en los barrios donde se llevan a cabo las protestas, formaron parte del top ten.

 

Diego Cardozo fue absuelto en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba
Luis Pusterla, titular del Comité Neuquén de la UCR junto a Juan Peláez. 

También te puede interesar