Política

El FPV logró aprobar la Reforma en Diputados gracias a los votos del FAP y el Pro-Peronismo

Finalmente Diputados sesionó, y se aprobó el proyecto de Reforma Fiscal impulsado por el Ejecutivo provincial. Con 91 legisladores presentes (sólo faltó Juan Carlos Juárez, del FAP), la votación terminó con un 64 a 27. Además de Nuevo Encuentro, los bloques del Frente Amplio Progresista y del Pro-Peronismo acompañaron al Frente Para la Victoria, votando a favor del endeudamiento. La UCR, Unión Celeste y Blanco, la CC, Proyecto Bonaerense y Alternativa Peronista votaron en contra de todo.

La polémica sesión se hizo esperar casi 1 mes. Hoy duró poco más de 4 horas. Y finalmente se aprobó la Reforma Fiscal que tanto revuelo causó en diversos sectores. Inmediatamente pasó al Senado, en donde en esta misma jornada se transformaría en Ley.

 

Alrededor del mediodía se conoció la noticia de que Daniel Scioli firmó el decreto de Revalúo, entonces a partir de ese momento todo pareció indicar que se iba a sesionar; algo que se había venido negando en las últimas convocatorias de Horacio González, por falta de quórum.

 

En ese sentido, la ministra de Economía Silvina Batakis anticipaba minutos previos a la sesión de hoy que “el Gobernador firmó el decreto, y se envió una fotocopia acá a la Legislatura para que todos estén en conocimiento. Está todo previsto para que empiece la sesión”. “Siempre hemos hecho leyes impositivas racionales, sin la intención de afectar a nadie”, agregó.

 

Las voces

 

La sesión se inició a las 13:30 horas. En los palcos se encuentraban presentes los intendentes de Lezama -Marcelo Racciatti-, San Vicente -Daniel Di Sabatino-, Lanús -Darío Díaz Pérez-, Florencio Varela -Julio Pereyra-, Ensenada -Mario Secco- y Punta Indio -Hernán Zurieta-. Además, también estaba parte del gabinete de Scioli: Silvina Batakis, Alejandro Arlía, Martín Di Bella, Cristina Alvarez Rodríguez y Gustavo Arrieta. Por momentos también estuvieron los senadores Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera y Nora de Lucía.

 

El presidente del bloque del PRO-Peronismo -Marcelo Di Pascuale-, dijo que “nos sentimos atropellados, este impuestazo lo van a pagar los obreros cuando compren carne, huevos, leche”. “Los intendentes están muertos de hambre en la Provincia”, agregó, y concluyó su discurso con un pedido hacia Scioli: “tenemos fiebre, Gobernador, dele una mano a la gente, no rompa el termómetro”.

 

Por su parte el diputado del FAP, Abel Buil, ya expresó que su bloque tampoco va a acompañar la medida: “no queremos vender miedo, pero la Provincia está paralizada. Desde el 2007 Scioli hace ajustes en el bolsillo de los ciudadanos, mientras que no bajan los gastos en publicidad. Nosotros no vamos a apoyar esta iniciativa”.

 

Inmediatamente habló Mónica López (Unión Celeste y Blanco), quien señaló que “nosotros pedimos desdoblar el proyecto en su momento, pero no quisieron. Entonces votamos en contra de este proyecto pero a favor de la gente, porque esto lo van a terminar pagando los 16 millones de bonaerenses”. Jorge Solmi (Proyecto Bonaerense) dijo que “votamos en contra porque estamos importando una crisis que no teníamos, con esto se beneficia la concetración de la riqueza”.

 

Walter Martello (Coalición Cívica) también expresó su negativa al proyecto del oficialismo: “hay un fenomenal aparato publicitario en la Provincia, con un Scioli optimista, la gente está engañada: se quiere esconder la grave crisis. Esta ley beneficia a los Biolcati. Scioli reproduce la política menemista, por momentos”, y agregó que “en esta ley hubo una clara intervención de la Casa Rosada a cambio de nada. Los bonaerenses nos estamos convirtiendo en kelpers del Estado nacional”.

 

El titular de la UCR, Ricardo Jano, sostuvo que no acompañarán el proyecto porque “el oficialismo nos impone siempre su blanco o negro; si estamos en contra de la medida apoyamos a Biolcati, si votamos a favor somos progresistas de La Cámpora. Entonces, estamos obligados a votar en contra, siguiendo el blanco o negro que nos imponen, sin grises”. Aldo Menzi, también radical, se quejó de que “Scioli deje de prepotearnos”.

 

Por su parte, el diputado del monobloque Alternativa Peronista, Ricardo Lissalde manifestó que “como peronista digo que esta ley es la más regresiva que he visto en años”.

 

Marcelo Díaz, del FAP, acusó al FPV de “ser cómplice de los pooles de siembra”. “Nuestro bloque actuó con responsabilidad hace 2 semanas, convocando a una conferencia de prensa, tratando de destrabar el conflicto, porque la democracia es discusión; pero la imposición del kirchnerismo y el fundamentalismo y la épica que promulgan, nos hizo fracasar”, dijo, y agregó que “la discusión de fondo es hacer cumplir la coparticipación. Tenemos que recuperar a la Provincia”.

 

Nuevo Encuentro, en la voz del legislador Marcelo Sain, fue conciso y confirmó que acompañaban la medida en su totalidad. De esta forma, con el voto general positivo del FAP y el Pro-Peronismo, el FPV obtuvo los 2/3 necesarios y el proyecto de vuelta pasó al Senado, a la espera de la inminente promulgación de la Ley.

 


El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar