Sociedad

Lanzarían el AFA PLUS, carnet para erradicar a los barras

El organismo del Futbol Argentino, pondría en funcionamiento un sistema de empadronamiento de simpatizantes. De esta manera quedarían habilitados quienes no tengan antecedentes y formen parte de una base de datos.

La AFA analiza la aplicación de un sistema de control de toda persona que quiera ingresar a un estadio de fútbol, la que deberá contar con un carnet que le será entregado tras ingresar en una base de datos. La medida se lee como una muestra de respaldo a la lucha que algunos clubes del fútbol argentino intentan librar contra los barras. Esta decisión se suma a la de la aplicación del derecho de admisión.

 

El carnet se llamará AFA Plus y obligará a todos los hinchas a empadronarse en sus respectivos clubes. Julio Grondona quien avaló la medida tomó posición luego de la amenaza de la barra de Independiente al presidente del club, Javier Cantero.

 

Al respecto del proyecto se refirió Julio Baldomar, vicepresidente de Vélez.”El padrón es a los efectos del ingreso, que tendrá un nuevo sistema como forma de organizar incluso los protocolos y más o menos tener un conocimiento de la gente que ingresa”, explicó.

 

Pese a lo engorroso que significaría para los hinchas tener que realizar el trámite de empadronamiento, el dirigente respaldó la aplicación: “Hasta ahora todo lo demás no dio resultado porque no hay nadie que quiera ponerse a la sociedad en contra y porque el Estado no hace lo que tiene que hacer”.

 

“Desde el punto de vista del directivo es un sistema que ayudará al control y que va a simplificar algunos temas de ingreso porque en el fútbol de hoy hay un 30% de ingreso que no se puede controlar, que no se sabe ni quién es”, agregó.

 

Por último, el dirigente sentenció: “En Argentina no hay una voluntad real de correr a los violentos de la cancha. En cualquier parte del mundo lo detienen y lo dejan demorado pero acá eso no pasa. Los clubes tenemos controles pero no somos los responsables de los procedimientos de los operativos de seguridad. Nosotros los pagamos, pero es el Estado el que tiene que dar el servicio y no lo da”.

 

Nahuel Caputto, presidente de ADIRA.

También te puede interesar