Política

Alfredo Antonuccio, a 36 años del golpe: “es necesario actualizar la legislación provincial”

A 36 años del golpe de Estado más sangriento que vivió nuestro país, la Legislatura bonaerense decidió conmemorar la Semana de la Memoria con actividades al aire libre en la jornada del jueves, que incluyó muestras, foros, radio abierta y mucha participación juvenil.

El vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, Alfredo Antonuccio, dialogó con LetraP sobre la jornada del jueves y sobre el trabajo que el cuerpo que integra tiene pensado llevar adelante este año.

 

“Lo mejor de la jornada de ayer fue la participación activa de la juventud, porque si bien otros años se conmemoraba, nunca antes tuvo estas características. Y esto se debe a la decisión del pueblo y de las organizaciones que se involucran y se comprometen”, señaló el diputado de Merlo.

 

Tras ser consultado sobre los dichos de José Ottavis, en relación a que este año se pretenden reemplazar las leyes de la dictadura que estén vigentes, Antonuccio explicó el rol de la comisión en ese sentido. “En realidad es una decisión de la Cámara en su conjunto, no sólo de la comisión. Es necesario actualizar la legislación provincial, para estar en sintonía fina como dice la Presidenta”, al tiempo que aclaró que “la comisión también tiene que trabajar en defender los derechos individuales como la salud, la educación y el trabajo para los bonaerenses”.

 

El legislador por la Primera Sección Electoral, también opinó sobre lo que se avanzó en derechos humanos y lo que resta por hacer. “Los bonaerenses ven mejor los servicios del Estado, sienten que hay un Estado presente, que quedó atrás el Estado terrorista de 1976 y también el Estado ausente del neoliberalismo”, afirmó Antonucci y luego detalló lo que cree que es necesario profundizar: “falta seguir incluyendo, garantizar que los menores en lugares detención no sufran maltratos ni apremios, que ningún bonaerense se sienta desamparado”.

 

Finalmente, el diputado se refirió a lo que fue el último golpe de Estado: “cuando decimos que hubo un golpe cívico militar, decimos que si bien hubo bayonetas y militares, también hubo un sector de la sociedad  como los Magento y los Biocalti que fueron cómplices”.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar