Política

Continúan las denuncias de pasajeros contra el servicio del Costera y el Plaza, mientras la CNRT no da respuestas

Hoy se terminó el plazo para conseguir la tarjeta SUBE de forma gratuita, y los usuarios continúan reclamando por las falencias del servicio, tanto a la hora de realizar el trámite, como en la solicitud vía web, en la recarga en los negocios y ahora también en la negativa de la empresa Costera Metropolitana de no aceptar el polémico plástico.

 

En este sentido, la CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transporte) es la encargada de aplicar el control precisamente sobre estas cuestiones. En el día de hoy, su línea gratuita de atención (0-800-333-0300) está saturada, a causa de la innumerable cantidad de reclamos que los usuarios están realizando desde las primeras horas de la mañana.

 

La gente se queja, muy sorprendida, por la negativa de los conductores de los micros a aceptar el pago del pasaje con la tarjeta SUBE, lo cual resulta insólito, ya que actualmente el sistema de pago con el flamante plástico debe ser aceptado sin excepción, tanto por la empresa Costera Metropolitana como por cualquier otra que nuclee el servicio de transporte ferro-automotor dentro del área metropolitana

 

Estimativamente, son más de 50 mil usuarios diarios los que viajan ida y vuelta a Capital desde La Plata, y el malestar por las malas condiciones en el trayecto se incrementa con el paso del tiempo, a la espera de soluciones y mejoras.

 

Pero no sólo esta empresa es el blanco apuntado por estos miles de pasajeros que diariamente utilizan el servicio.

 

Como se viene advirtiendo desde este portal, día a día los usuarios del sistema de transporte de media distancia también centran de igual manera sus quejas y denuncias contra el Grupo Plaza, perteneciente a la familia Cirigliano –encargados también de la concesión de TBA al momento del gravísimo accidente ferroviario en la estación de Once, la semana pasada”.

 

Excesos de velocidad, unidades en mal estado, violación de las leyes de tránsito, incumplimiento de los horarios y viajar parados durante todo el trayecto son los principales reclamos de la gente, que –del mismo modo que los pasajeros del servicio de trenes- no se callan y expresan sin filtros cómo se sienten viajando a sus trabajos particulares todos los días y a toda hora, sin que nadie controle ni ponga atención a las denuncias correspondientes.

 

Todavía con la sociedad conmocionada por la reciente tragedia en la estación de Once que se llevó la vida de 51 personas y dejó heridas a más de 700, día a día son los mismos usuarios del sistema de transporte público de pasajeros quienes se quejan y realizan denuncias por el pésimo servicio. La misma historia que se repite desde hace mucho tiempo.

 

Javier Milei.
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar