Política

Diputados: Proponen que los recursos del fondo sojero sean destinados a pueblos “chicos” de la provincia

En medio de la polémica abierta por la baja en la  coparticipación que afecta directamente a los municipios bonaerenses, varios intendentes hicieron oír su descontento y pidieron al gobernador algún tipo de compensación por esa baja.

 En ese contexto el Diputado bonaerense Jorge Solmi, insiste en que se trate un proyecto de su autoría en el que impulsa en que parte del fondo sojero sea destinado a pueblos chicos de hasta 4 mil habitantes.  De esta manera en medio de la polémica abierta por la reducción de las partidas del gobierno provincial destinadas a los municipios y cuando el Fondo Sojero tuvo un incremento del 134 por ciento por las cotizaciones internacionales, en la Legislatura se renovó el pedido para tratar un proyecto de ley que dispone que la Provincia a destine parte de esos recursos para obras públicas en pueblos de hasta 4 mil habitantes.

 

 La iniciativa fue presentada por el diputado provincial de bloque “Proyecto Bonaerense” y director de Federación Agraria Argentina, Jorge Solmi y se encuentra aguardando el debate parlamentario.

 

“El 30 por ciento de lo que recauda el gobierno nacional por retenciones de soja se coparticipa a las provincias y a su vez, de lo que recibe, a los municipios. Lo que proponemos es que el monto que se reserva a Buenos Aires se destine a los pueblos del interior que tengan menos de 4000 habitantes para radicación de médicos, obras sanitarias, pavimentación y mejoras de accesos, gas natural e infraestructura educativa y para hacer realidad la ‘industrialización de la ruralidad,”, explicó el diputado oriundo de Pergamino.

 

Este es el momento de que los legisladores traten y aprueben el Proyecto de Ley teniendo en cuenta el marco económico y financiero que se vive porque esta iniciativa representa para los pueblos chicos una histórica oportunidad para transformarse en un lugar de arraigo y no de exclusión, ya que están los recursos para las obras públicas, que hoy carecen”, aseguró el titular del Bloque “Proyecto Bonaerense”, quien recordó que ese dinero “no puede usarse para el financiamiento de gastos corrientes”.

 

Según un reciente informe de la consultora Economías & Regiones, por tercera quincena consecutiva el Fondo Federal Solidario (FFS) más conocido como Fondo Sojero, exhibió una destacada performance tras incrementarse un 130% en términos interanuales. La suba responde a la mejora en la cotización internacional de la soja y a la necesidad de liquidar los stocks acumulados para incorporar los de la campaña 2011/2012.

 

De esta forma, el 2012 viene siendo un año positivo en esos valores, ya que se observa una ganancia acumulada del 14% en la cotización internacional de la oleaginosa. “No podemos ignorar las necesidades de los pequeños pueblos rurales del interior, en donde en general se no hay cobertura de las necesidades básicas y la inversión publica en este sentido se encuentra aún lejos de la satisfacción de las mismas”, sentenció el legislador Pergaminense, Jorge Solmi.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar