El secretario general, Oscar de Isasi, explicó que “aunque valoramos el criterio acordado de priorizar a los sectores más postergados, como por ejemplo sí ocurrió con los trabajadores hospitalarios, muy en menor medida se atendió el reclamo a favor de los auxiliares de la educación, cuya categoría 5 ingresante constituye la mayoría de los trabajadores estatales, la oferta en su conjunto sigue siendo insuficiente ya que está muy lejos de significar una recuperación en la pérdida salarial que venimos sufriendo a manos de la inflación”.
Sin embargo, el dirigente consideró que “algunos avances son el fruto de la lucha que venimos desarrollando” y valoró como positivo “el compromiso formal asumido por el ministro Cuartango de tomar la solicitud de nuestro gremio y acelerar el pase a planta de los trabajadores que están condiciones de ser promovidos”.
Po otro lado, de Isasi cuestionó que el aumento no fuera retroactivo a enero y exigió que la paritaria se mantenga abierta para seguir discutiendo aumentos complementarios que vengan de la mano de las variables inflacionarias
El secretario general de ATE aseguró que “la propuesta no aborda ninguno de los ejes troncales que venimos reclamando como la eliminación de topes en las asignaciones familiares, las recategorizaciones, la eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores y el blanqueo de cifras en negro, entre otras reivindicaciones”.
Tras considerar como contundente la primera jornada de paro de 48 horas que se desarrolló en toda la provincia, el dirigente anunció que para este jueves el Consejo Directivo Provincial resolverá los pasos a seguir.
Por su parte, auxiliares de Educación (porteros y ayudantes de cocina) y trabajadores hospitalarios acordarían el incremento del 21% que propone el Gobierno a partir del 1 de abril. El incremento de bolsillo será de 485 pesos, con un mínimo de 3.380 pesos.