Política

Elido Veschi: “la destrucción del sistema ferroviario es feroz”

El día después de la tragedia ferroviaria en Once que hasta el momento se llevó la vida de 50 personas y dejó 703 heridos, el clima que se respira sigue siendo de shock, incertidumbre y mucha conmoción. Aún no se tienen respuestas, muchos familiares continúan buscando desesperadamente a los suyos, recorriendo hospitales y la morgue judicial. Y el silencio del gobierno –y las justificaciones disparatadas en varias declaraciones-, asusta.

En la mañana de hoy, Elido Veschi –hombre de mucha experiencia en la cuestión ferroviaria desde hace casi 50 años- dialogó con El Cafecito, por la 221 radio, y se refirió al accidente, brindando un panorama desalentador que ilustra el sistema obsoleto con respecto a los trenes y la falta de una política de Estado para su desarrollo y crecimiento.

 

“Nunca vi algo peor que lo de ayer en todos mis años de experiencia”, comenzó diciendo el ex candidato a intendente de La Plata, quien recordó las advertencias que desde su espacio –Proyecto Sur- vienen realizando acerca de la cuestión de los trenes: “yo vengo diciendo desde hace muchos años que el sistema ferroviario nacional está absolutamente destruido. Es un servicio malo en la zona metropolitana, pero más malo y más terrible es lo que pasa también con el resto de los ferrocarriles, por ejemplo los de carga, que han sido convertidos en ferrocarriles comerciales de algunos grupos económicos”.

 

“Los vagones son muy viejos, de la época del 60. A partir del año 95 hubo un contrato por el cual se pagaban 850mil dólares por cada coche de estos (como el que chocó ayer), para reconstruirlos, con la intención de alargarle la vida útil por 25 o 30 años. Evidentemente esto no se ha logrado. La reconstrucción no existió. Sólo fue un lavado de cara”, explicó Veschi.

 

La tragedia de ayer aún no tiene responsables, porque hasta el momento los principales implicados y relacionados directamente con la empresa –y hasta los mismísimos funcionarios del gobierno- no han sabido brindar explicaciones que se ajusten a la realidad. Esa realidad que ilustran día a día los pasajeros habituales del servicio, que desde hace tiempo vienen advirtiendo y reclamando por las pésimas condiciones en las que se viaja, sin que nadie resuelva ni haga nada al respecto.

 

“Si nosotros como argentinos no somos capaces de investigar las causas que dieron motivo a este final terrible, no vamos a resolver el problema, porque se van a buscar chivos expiatorios. Incluso hay muchos que dicen apresuradamente ´vamos a quitarle la concesión a la empresa´; pero en realidad no es ese el tema de fondo. El tema de fondo es averiguar por qué se llegó a esto, quiénes son los responsables, sancionarlos, y después el Estado se hará cargo de todo esto”, manifestó Elido Veschi, refiriéndose de lleno en lo que pasó ayer por la mañana.

 

En ese sentido, el ex trabajador ferroviario explicó desde su punto de vista cuál sería la solución al grave problema de los trenes en Argentina. “Hay que asegurar que todas las normas y protocolos de mantenimiento se hagan como corresponde. No quiero arriesgar ninguna hipótesis porque no hay peritajes. Pero esto se viene sucediendo desde hace tiempo: en los trenes de carga hay dos o tres descarrilamientos por día, los vagones quedan tirados y nadie se entera. La destrucción del sistema es feroz”, dijo Veschi.

 

Pero bien ¿qué es lo que hay que hacer entonces? ¿puede solucionarse el problema que se viene advirtiendo desde hace tiempo? Estas son las preguntas que todos se hacen cuando ocurren estas terribles tragedias, con la esperanza que realmente marquen un antes y un después y se encamine a una solución definitiva para el bien de todos. “La decisión, primero, tiene que ser una decisión política, para que pase a ser política de Estado. ¿Los ferrocarriles van a seguir siendo negocios para unos pocos o será una herramienta estratégica para construir un proyecto nacional que incluya un plan de reindustrialización del país?”, se pregunta en voz alta Elido Veschi, que además pronostica que si se hacen las cosas bien, el país podrá fabricar “vagones, rieles, ruedas, locomotoras, como se hacía antes. Y a partir de ahí, investigar la ruta de los subsidios ¿qué pasó con los miles de millones de dólares? Después de eso ver los inventarios. Y recién ahí los argentinos estaremos en condiciones de armar una empresa nacional ferroviaria pública que aplique un plan. Proyecto Sur, por ejemplo, había propuesto el plan Tren Para Todos”.

 

“A los informes que se presentan no les dan ni cinco de bola. Deberíamos parar medio ferrocarril si les prestamos atención. Ojalá el gobierno tome otra actitud después de esto”, concluyó Veschi.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar