Política

El sabbattelismo propone su versión de la Policía Comunal

El diputado de Nuevo Encuentro, Marcelo Saín, prepara un proyecto paralelo de creación de la Policía de Prevención Municipal, una de las principales jugadas de Daniel Scioli en materia de Seguridad. Apoyado por Gabriel Mariotto, para Saín, el nuevo cuerpo policial debe depender exclusivamente de los jefes comunales para evitar un “doble comando”.

Gabriel Mariotto y el diputado Marcelo Saín trabajan juntos en el armado de un proyecto de policía comunal que intentarán imponer por sobre la iniciativa que Scioli giró al senado la semana pasada.

 

El Gobernador giro su proyecto de policía comunal (en rigor se las denomina Policía de Prevención municipal) a la Legislatura junto con otro proyecto que propone la creación de una Policía Judicial, una iniciativa que le quita a la bonaerense su tradicional papel de asistente de la Justicia en la inves­tigación de asesinatos y homici­dios en ocasión de robo.

 

Saín dio el visto bueno a este último pero cuestionó con dureza el primero de los textos. Consideró que la Policía de Prevención municipal “es más de lo mismo”, porque al transferir a los municipios el mando funcional de la policía, pero no su dependencia orgánica, “se genera un doble comando que terminará siendo perjudicial”.

 

A diferencia del proyecto sciolista, el texto que Saín redacta en reserva, da más poder a los intendentes en el control de los policías. En el proyecto redactado por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, se detalla que la fuerza estará integrada por patrullas municipales que estarán bajo las órdenes de los jefes policiales y sólo la planificación quedará bajo órbita muncipal.

 

Las críticas de Saín apuntan a que -según el texto de Casal- el Estado provincial sólo transferiría a los municipios la dirección funcional de algunos pocos uniformados de las policías locales.

 

Trasferencia de la Fuerza

 

El texto propone el traspaso de la totalidad de las unidades organizativas con sus respectivos cargos, nivel de funciones ejecutivas, dotaciones de personal, patrimonio, bienes, recursos y créditos presupuestarios actualmente destinadas a la prevención y conjuración de los delitos y faltas graves en el ámbito jurisdiccional del municipio de referencia.

 

Para Saín, las unidades y efectivos traspasados deberán depender orgánica, funcional y administrativamente del gobierno municipal. Serán los intendentes quienes tendrán a su cargo la dirección orgánica de la policía municipal, mediante el diseño y gestión integral de la selección, formación y capacitación del personal policial; la evaluación y calificación de su desempeño; sus ascensos y promociones; sus condiciones laborales, y la gestión disciplinaria de los mismos.

 

En varias ocasiones, el diputado planteó que es necesario que sean los jefes comunales quienes establecezcan los escalafones, procedimientos y protocolos de actuación; la estructura orgánica y el despliegue de sus unidades de acuerdo con la realidad criminal y social de sus municipios.

 

Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
Adrián Urreli crítico con la gestión de Axel Kicillof.

También te puede interesar