Política

Bilbao desmintió que el boleto se dispare a cuatro pesos sin la SUBE

El Titular de la Agencia Provincial de Transporte y Logística, Hugo Bilbao, en conversación con La 221 Radio, arremetió contra los medios que comunicaron la gran suba del boleto en caso de no poseer la tarjeta del nuevo sistema.

“Hay algunos medios que se encargan de poner de manifiesto que las cosas están mal y esconden sistemáticamente aquellas cosas que son positivas. Ese ‘cuatro pesos’ no tiene ningún valor oficial, no fue dicho por ninguna autoridad, no tiene que ver con nuestros cálculos y, como dijo el Secretario de Transporte, lejos va a estar de ese valor”, dijo Bilbao enojado por la información errónea de algunos medios.

 

Además, expuso que la concepción del Gobierno Nacional y del Gobierno Provincial es de “defender siempre a la gente que más lo necesita, no sólo en temas de transporte sino en el resto de las políticas nos hemos caracterizado por tener en cuenta a los sectores más vulnerables y dentro del transporte, está ese sector”.

 

De la misma manera, descalificó por “irresponsable” a la fuente que dio esa noticia. “Está muy clarito, quien lea los diarios, escuche radio o mire algún canal de televisión, sabe de dónde sale esa responsabilidad”, manifestó el Titular de la Agencia de Transporte y Logística.

 

Entre otras cosas, Bilbao aclaró ciertos puntos claves con respecto a la nueva medida para el manejo del transporte. “Es cierto que es un hecho tan revolucionario que va a cambiar de manera absoluta el sistema de transporte del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), uno de los sistemas de transporte más importante de Latinoamérica. Hay algunas cuestiones que no son deseables, ninguno de nosotros queríamos estas colas, como dijo el Secretario de Transporte, se generó cierta psicosis que produjo esas colas”, sostuvo.

 

El ex diputado oriundo de Coronel Suárez, dijo que a veces hay que pagar algunos costos para la instrumentación de un proceso nuevo. “Nos resulta difícil explicar la transcendencia que tiene esta modificación en el sistema de transporte, cómo lo agiliza, cómo nos permite planificar mejor, cómo transparenta el sistema, cómo la gente tienen menos inseguridad porque no tiene efectivo, fundamentalmente los choferes que tienen más seguridad por no tener efectivo. Hay cuestiones que hasta son difíciles de explicar desde el punto de vista técnico. De qué manera va a mejorar el sistema de transporte, pero las colas son un hecho no deseable”, aseguró.     

 

Con respecto al costo de los pasajes en colectivos de media distancia, todos los boletos, momentáneamente, van a ser los mismos excepto para quienes no tengan la tarjeta SUBE. “El aumento de la tarifa para los que no cuenten con la tarjeta cuyo valor se está determinando. El resto de las tarifas para cada uno de los segmentos donde está dividida la tarjeta, recordemos que hay un valor de 0,3 kilómetros, otro de 3 a 6 kilómetros exclusivamente, si mal no recuerdo 1,10 es el tramo más corto, 1,25 etc., etc., y después otros segmentos de otras características cuyo valor va a ser inamovible para quien tenga la tarjeta SUBE”, aclaró el Titular de la Agencia.

 

También contestó inquietudes con respecto a la solicitud del plástico por Internet. Dijo que, conforme a la logística del correo, va a ser aproximadamente a una redundancia a 10 días y que la gente que tramitó vía Internet superó incluso las expectativas más optimistas. Al jueves de la semana pasada, se tramitaron 1 millón 900 mil tarjetas.

 

Bilbao habló de la cantidad de usuarios que ya se manejan con el nuevo sistema y del objetivo del gobierno con respecto a la cantidad total de los mismos. Explicó que “los que tienen tarjetas en su mano, ya son 6 millones aproximadamente. 2 millones la van a recibir por correo, entonces hay un total de 8 millones. Presuponemos que el universo total que tiene que tener la tarjeta es entre 9 y 9 millones y medio, es decir, estamos muy cerca de la universalización del servicio que es lo que queremos”.

 

Asimismo, agradeció la ayuda de los intendentes que han colaborado en función de las cuestiones y los objetivos planteados. “El jueves tuvimos una reunión junto al Secretario de Transporte y todos los intendentes del conurbano, estuvimos determinando algunas cuestiones de sintonía fina y al día siguiente, junto también al Secretario de Transporte y al Titular de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) tuvimos una reunión con los distintos organizamos de los municipios responsables de ayudarnos a la entrega de tarjetas que va a ser a través de Internet. Los municipios van a ayudar a permitir la carga de Internet a mucha gente que no tiene acceso a esa forma de comunicación. Se da una cuestión que es que los sectores más vulnerables, en general, son los que más requieren del SUBE y son los sectores que menos acceso tienen a esta conectividad”, informó.

 

Por último, utilizó la analogía de la tarjeta de débito para aclarar el tema de la recarga y el por qué de los datos personales para el uso del servicio. “Uno carga y posteriormente uno va gastando conforme a sus necesidades. Esto va a ser así: uno carga 50 pesos y cada vez que toque con la tarjeta el aparato que existe arriba del colectivo le va a disminuir 1,10, por ejemplo”.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar