El Gobierno buscaría anticiparse a un fallo que estimaba adverso y apunta ahora a llegar al 7D sin el pronunciamiento del Tribunal, para aplicar el artículo 161 que obliga al Grupo Clarín a desprenderse de licencias de radio y televisión para adecuarse a la norma de radiodifusión aprobada hace tres años por el Congreso de la Nación.
El ministro de Justicia, Julio Alak, confirmó que a las 7.35 el Poder Ejecutivo realizó, a través de la Jefatura de Gabinete, una presentación de “revocatoria y nulidad”, ante el rechazo de la Cámara Civil y Comercial del pedido de recusación de los camaristas de ese fuero Graciela Medina y de Francisco de las Carreras.
El ministro afirmó que el Estado “sufrió una denegación de justicia porque la causa que inició el Grupo Clarín fue tomada por un fuero (el Civil y Comercial) que no es competente”, y recordó que la ley la votó el Poder Legislativo y “se sancionó hace 3 años y 58 días, sin que aún se hubiera podido aplicar plenamente por las “chicanas judiciales” de Clarín”.
“El fuero competente es el Contencioso Administrativo, porque es así cuando el Estado es parte, pero el Grupo Clarín buscó este fuero que se basa en cuestiones del sistema privado”, dijo Alak.
La decisión de recusar a todo un fuero de la Justicia, llegó después de un fallo de la Corte que ordenaba, además de un fallo urgente de primera instancia, evitar “conductas obstruccionistas y, en su caso, aplicar las sanciones que correspondan”.
Por su parte, el Clarín acusó a Alak de “usar los micrófonos para amenazar descaradamente al Poder Judicial y para lanzar falsedades que involucran al Grupo Clarín”.
La presentación del Gobierno fue realizada ante la propia Cámara Civil y Comercial, la que deberá resolver ahora si acepta o rechaza el recurso, y luego quedará la instancia de la Corte Suprema.
“En 48 horas comienza la plena aplicación de la Ley. No es una opinión nuestra sino la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que el 22 de mayo sostuvo que la medida cautelar fenecía”, sostuvo Alak en conferencia de prensa.
El 7 de diciembre vence la medida cautelar que mantiene suspendido el artículo 161 para el Grupo Clarín, por lo que en caso de no expedirse la Cámara sobre el pedido de prórroga antes de esa fecha, éste quedaría abstracto para la Justicia.