El presidente del Consejo Superior del Colegio de abogados de la provincia, Rodríguez Basalo, fue el encargado de abrir la conferencia de prensa. “El colegio de abogados y el Colegio de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires hacemos esta conferencia de prensa para llevar noticias e información a la sociedad, en relación a un conjunto de leyes que ataca directamente a la constitución de la Provincia de Buenos Aires y también ataca la independencia del poder judicial bonaerense”.
Y en esta misma línea continuó “Nosotros queremos dar el debate en la altura que la problemática de las cuestiones que tratan estas leyes nos exige, no vamos a ingresar bajo ningún punto de vista en contestar imputaciones falsas, que nos pueden correr el eje de discusión, que es el ataque del poder judicial y el retroceso que significa la aprobación de este proyecto”.
En otro pasaje y en clara alusión a las declaraciones de Gabriel Mariotto, quien los señaló como “corporaciones” Rodríguez Básala dijo “El colegio tiene un proyecto propio en la Cámara de Diputados ya presentado, respecto del Consejo de la magistratura que es del año 2002, que consideramos que reúne todas las características de constitucionalidad que no pueden dejar de lado y también queremos aclarar que el Colegio de abogados no es una corporación si no una entidad de ley , constitucional que tiene rango y facultades que fueron delegadas expresamente por parte de la provincia de Buenos Aires”.
A su turno la presidenta del Colegio de Magistrados de la Provincia, Margarita Tropiano señaló “La constitución expresamente cuando estableció el Consejo de la Magistratura dispuso que fuera integrada por cuatro estamentos en forma equilibrada, en el proyecto actual se habla de 6,5,4 y 2 y no creo que sea muy equilibrado”.
Y en este sentido agregó “el tema del Consejo de la Magistratura indudablemente es el que mas claramente viola la constitución y nosotros coincidimos y agradecemos compartir esta mesa con el colegio de abogados en el sentido de que estamos retrocediendo y volviendo a antes del 94, cuando la reforma constitucional que se dio en ese momento buscó una mayor transparencia.
Sobre el final de la charla Rodríguez Basalo detalló “El Consejo superior ha decido solicitar de forma inmediata audiencia con el gobernador y el vicegobernador para poderlos informar correctamente de cuál es la situación de los peligros que acarrea la vulnerabilidad de la constitución, porque nos estaría generando una crisis institucional a partir de uno de los poderes del Estado como es el poder judicial que debería tener la garantía de funcionamiento de independencia que la constitución establece”.
Y finalmente la titular del Colegio de Magistrados bonaerenses adelantó que “En el caso de que se diera la sanción del proyecto del Consejo de la Magistratura estamos estudiando la posibilidad de llevarlo hasta las últimas instancias, porque no es solo una violación a la constitución de la provincia, sino al bloque constitucional del país y hay convenciones internacionales, por eso podríamos llegar a un tribunal fuera de la república Argentina, pero creemos que se puede conversar y solucionar el problema sin llegar a esos extremos, aunque lo estamos considerando” concluyó.