- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
Esta tarde, se rubricaron dos acuerdos entre la FAM, el Ministerio de Producción y universidades, el primero fue el “Convenio Marco” se firmó con cada casa de estudio para profundizar la colaboración y la asistencia técnica entre las partes en las actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines signatarios; y un “Convenio Específico” que tiene por objeto principal que la Universidad lleve a cabo la organización de los encuentros de cadenas de valor que le fuera asignada por el Ministerio de Producción con la coordinación de la FAM.
Se pretende que de este modo, todas las partes brinden apoyo mutuo asesorando y transfiriendo información científica y técnica para profundizar en ambos casos los conocimientos. Además se busca integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común; así también como realizar cualquier actividad cuya finalidad sea de bien público.
Paralelamente, se espera en conjunto, diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación, capacitación y práctica profesionales de temas comunes , entre otros.
En este sentido, el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra recibió a los rectores de las universidades y luego de la rubrica destacó la importancia de la articulación entre el ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires y las Universidades del conurbano bonaerense para el abordaje de diversos temas de interés de los municipios y de las casas de estudio tales como la seguridad, la coparticipación, la Ley de Medios, la producción de valor agregado.
Por su parte, la presidenta de la Red de Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense (RUNCOB) y rectora de la Universidad de Lanús, Ana María Jaramillo, manifestó que “las Universidades no somos islas, no somos claustros cerrado”, y que corresponde a una “política de las universidades colaborar y participar en las políticas públicas desde la academia, la investigación, las carreras desde el nivel nacional, regional, y el local”.
A continuación, señaló que “es una idea que tenemos todas las universidades las más antiguas y las más nuevas”, y agregó que “tenemos en claro que asumimos la responsabilidad y el compromiso de actuar en relación a la necesidad de investigación de temas que plantea la sociedad”.
Por último, la rectora aseguró que “hoy la Universidad tiene un nuevo rol de investigación y capacitación en temas tales como la Violencia de género, Ley de Medios, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, temas que forman parte de la agenda social”.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Eduardo Martínez citó las palabras de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en una de sus visitas al distrito y parafraseó “las universidades deben democratizar los bienes culturales y también tienen que estar ligadas al mundo productivo y hacia allá vamos”.
También, remarcó “el hecho de vincularnos con la FAM y hacer puente con la Universidad es salir a la actividad productiva, formar profesionales vinculados a la producción”. A la vez que sostuvo que “la Firma de estos convenios pone sobre el escenario una realidad a la cual estamos llamados, “La universidad y su vinculación con el empleo, con los emprendimientos, la cuestión local, y por ello este convenio para nosotros es un paso muy importante”.
Asimismo, el rector de la universidad de Avellaneda, Ing. Jorge Calzoni subrayó la necesidad de “este vínculo que se ha creado con la FAM y con el ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires para poder desarrollar desde cada universidad una cadena de valor propia”.
Cabe destacar que cada Universidad tiene asignado por el Ministerio de la Producción el desarrollo de cadenas de valor entre las que se observan: La Universidad Nacional de La Matanza: Software y Servicios Informáticos; la Universidad de Lanús: Alimentos (avícola, láctea y porcina); la Universidad Nacional de 3 de Febrero: Automotriz y Autopartista; la Universidad General Sarmiento: Foresto Industrial; la Universidad Pedagógica: Materiales para la Construcción; la Universidad Provincial de Ezeiza: Bienes de Capital y Maquinaria Agrícola; la Universidad de Moreno: Textil e industrial; y la Universidad Nacional de Avellaneda: Química y Petroquímica.
Asistieron a la firma la ingeniera Mirta Díaz (asesora de FAM); los rectores Adrián Pablo Cannellotto de la Universidad Pedagógica; Alberto Ariel Ubieta de Ezeiza; Hugo Omar Andrade de Moreno; Gustavo Kohan de General Sarmiento; y Martín Kaufmann de Tres de Febrero.