Los integrantes del Frente Gremial Docente (los técnicos de Amet; los privados de Sadop; la Unión Docentes Argentinos, Suteba y Feb), emitieron un comunicado con las demandas por las medidas de fuerza durante 48 horas hasta el miércoles.
“La falta de convocatoria a la Paritaria Docente, a las Comisiones Técnicas de Salud, de Condiciones Laborales y Salarial” y “el incumplimiento del acuerdo paritario que establece la creación de una Comisión para tratar la universalización de las Asignaciones Familiares”, forman parte de los pedidos, además del “reclamo por el normal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar, la regularización del Transporte Escolar y la respuesta urgente a los reclamos de infraestructura y por la defensa del IOMA”.
Por su parte, desde la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), cercana a Hugo Moyano, harán lo propio entre jueves y viernes de esta semana y entre las dos medidas, las clases en los colegios de la Provincia estarán suspendidas casi durante una semana entera. El paro es en reclamo de un piso salarial de $3.900 y el blanqueo de haberes en negro.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, quien participó de la marcha del miércoles pasado a la Dirección General de Cultura y Educación junto con otros cinco mil docentes, dijo que por más que se los convoque a entablar un diálogo, continuarán con el paro planeado para martes y miércoles de esta semana.
Nora de Lucía, la ministra de Cultura y Educación bonaerense, que asumió hace dos meses en reemplazo de Silvina Gvirtz, pidió a ambos gremios que revean la medida.
“Acá los que pierden son los 4,7 millones de chicos sin clase”, dijo, al tiempo que negó que se inicie una nueva discusión salarial con los maestros: “Cuando el Estado hace una oferta, si bien no queda instrumentado, uno entiende que es anual. Y se respetó el piso fijado por la Nación”.
Si se descontarán o no los dos días de protesta que dejarán a más de 4 millones de chicos sin actividades escolares, es una medida que desde la cartera educativa no comunicaron todavía.
En tanto, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios que nuclean el Frente Gremial Docente, afirmó que la medida de fuerza en reclamo de la reapertura salarial y mejoras en el sector educativo tiene un acatamiento total.