“Lo hemos dicho varias veces. Es una situación difícil y estamos trabajando para terminar el año como corresponde y la nueva política salarial se discutirá el año que viene”, dijo la funcionaria en conversación con Radio Provincia.
Además, sostuvo que se sorprendió por el pedido de los gremios. “Hace pocos meses vivimos un desdoblamiento del sueldo anual complementario y todos hemos hecho un gran esfuerzo”, expuso.
De Lucía dijo que si bien no participó de la mesa de política salarial este año, “normalmente, cuando el Estado hace una oferta es anual”. “Todos tenemos que acompañar a la provincia de Buenos Aires y a sus finanzas. No podemos descuidar eso, el mejor sueldo es el que se puede pagar todos los meses en tiempo y forma”, sentenció.
“Hemos demostrado que somos un gobierno donde lo que siempre se privilegió es la mesa de diálogo; de hecho, con el Frente Gremial hemos tenido una mesa de co-gestión la semana pasada y estamos en permanente diálogo. Obviamente estamos de acuerdo a tener todas las charlas que sean necesarias”, agregó.
En cuanto al servicio alimentario educativo, informó que es competencia exclusiva de Desarrollo Social y que “está trabajando fuertemente el ministro Ferré para regularizar la situación y en los últimos 15 días se instrumentaron distintos pagos y transferencias a los consejos”.
Por último, reconoció que existe un pedido de intendentes para que las clases no comiencen el 25 de febrero, pero expresó que “el ministro Sileoni fue muy claro” en el sentido de que “hay una intención muy fuerte” para que el ciclo lectivo comience en esa fecha para garantizar los 190 días de clases “y la provincia siempre acompañó la agenda nacional”, concluyó.
Asimismo, en diálogo con BA Noticias, De Lucía dijo desde la cartera que conduce “es muy fuerte un paro de 48 horas, no lo comparto, es incomprensible” y pidió “racionalidad” a los gremios.
“Nos vimos imposibilitados de realizar estas cargas de liquidación de haberes y no obstante a ello se liquidaron los sueldos sin estar en el Ministerio”, dijo De Lucia.
“Hay 320 mil docentes. El problema de la liquidación fue de aproximadamente tres mil docentes. Se va a estar abonando el día 24”, precisó.