Sociedad

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina

Desde el 2010 y por medio de una acción conjunta del INADI con el Poder Ejecutivo Nacional, se reemplazó la denominación “Día de la Raza” por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” para celebrar todos los 12 de octubre.

La jornada invita a reflexionar y valorar las distintas identidades culturales que conforman la Argentina, que incluye los pueblos originarios y las corrientes inmigratorias, además de repensar la historia y los hechos que involucran la tolerancia cultural.

 

En 2007 el INADI presentó un proyecto de decreto por el cual se proponía cambiar la denominación del 12 de octubre por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Finalmente, por medio del Decreto presidencial N° 1584/2010,  emitido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, adquirió su actual apelativo: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

 

Como lo indican desde el organismo contra la discriminación, la idea es dejar de lado la conquista de América que trajo consigo la denominación errónea de “indios”, “indígenas”, “aborígenes” y lo único que lograron estas denominaciones fueron homogenizar una inmensa variedad de culturas. Lo que lograron fue reducir la identidad cultural a una única impuesta por la conquista Europea.

 

El 12 de octubre se plantea como un día para analizar las prácticas humanas no condescendientes y discriminatorias no sólo por cuestiones culturales. Se trata del respeto, de saber convivir con la diversidad en su amplio espectro y decirle no a la intolerancia.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar