De todos modos, la elección se llevará a cabo para dirimir las conducciones de los comités locales de unos 20 distritos de la Provincia donde no fue posible la unidad.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
De todos modos, la elección se llevará a cabo para dirimir las conducciones de los comités locales de unos 20 distritos de la Provincia donde no fue posible la unidad.
“Va a haber lista única. Este acuerdo se produce en demanda de la situación del país donde es preciso que exista un radicalismo unido frente a los atropellos constantes del Gobierno nacional”, dijo a esta agencia el secretario general del Comité Provincia, Carlos Pérez Gresia.
El entendimiento se cerró anoche en la sede porteña del Comité, con participación de referentes de las distintas líneas internas que se había agrupado en dos listas para dar la pelea interna: la 27, producto de un acuerdo entre el oficialismo alfonsinista y el possismo, y la 15 (“Nuevos Aires”), un armado heterogéneo que nucleó a dirigentes históricos como Leopoldo Moreau y Federico Storani, legisladores e intendentes ex cobistas como Mario Meoni, de Junín.
Fuentes de ambos espacios indicaron a esta agencia que el acuerdo fue posible luego de que Posse “aclarara” que, pese a su acercamiento al macrismo, actuará en forma “orgánica” acatando las decisiones que resuelva el partido sobre futuras alianzas electorales de cara a las legislativas de 2013.
La foto que retrató a fines de septiembre a Posse junto a Mauricio Macri, su primo e intendente de Vicente López, Jorge Macri, y al jefe comunal de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino (que obtuvo su reelección aliado al duhaldismo), había puesto en riesgo un acuerdo que por entonces estaba casi cerrado. El sector opositor alineado en “Nuevos Aires” advirtió sobre “obstáculos insalvables” para alcanzar una lista de unidad y hasta los propios alfonsinistas –aliados en la interna a Posse- salieron a rechazar un eventual acuerdo con el macri-duhaldismo reivindicando en cambio la necesidad de tender puentes con “sectores afines” como el FAP y su principal referente bonaerense, Margarita Stolbizer.
Ayer las aguas parecieron volver a encauzarse tras las aclaraciones internas que dio el intendente de San Isidro. “Posse propuso un armado electoral para enfrentar al kirchnerismo, un frente muy amplio. Para nosotros, el gran desafío de los próximos meses será construir un frente con el espacio progresista”, dijo Pérez Gresia.
Consultado por DIB, el intendente ex cobista de Pergamino y opositor al alfonsinismo, Héctor Gutiérrez, sostuvo que “accedimos al acuerdo tras el compromiso de Posse de acatar las decisiones del partido, más allá de su opinión”. En esa línea, dijo “no compartir” la idea de “volver a crear una Unión Democrática del siglo XXI” en referencia a la alianza conformada por la UCR, y los partidos Socialista, Comunista y Demócrata Progresista que perdió en 1945 contra la fórmula Perón-Quijano.
No obstante, y pese al precario acuerdo alcanzado, el debate quedó instalado y dará mucha tela para cortar en los próximos meses. De hecho, el intendente de Junín, Mario Meoni –que en la interna quedó parado en la vereda opuesta a Posse- sostuvo ayer que “pensaría” un posible acuerdo con el macrismo.
El diputado renovador Sergio Panella, que en el confuso panorama actual del radicalismo quedó integrado al mismo sector que Meoni, indicó a esta agencia que “no podemos volver a lo que pasó con De Narváez” en 2011. Consideró en ese sentido que “por los equilibrios internos que va a tener el nuevo comité radical vamos a garantizar no apartarnos de las fuerzas que piensan como nosotros”.
Las opciones que baraja el radicalismo de cara a 2013 son básicamente tres: acordar con fuerzas del espacio progresista, con partidos de la centro derecha o presentarse a elecciones en solitario, con la histórica lista 3.
Lista Unica
Con el acuerdo de ayer, Alejandro Armendáriz quedará al frente del Comité Provincia por lo que el alfonsinismo retendrá la conducción del partido que hoy lidera el diputado nacional Miguel Bazze.
El ex intendente de Tres Lomas, Mario Espada será vicepresidente, Sergio Panella vice 1º, Cecilia Moreau secretaria general, Pablo Domenichini pro-secretario, Eduardo Jordán tesorero y Mario Helfenstein protesorero, entre los cargos principales. En números generales, de los 24 nombres del Comité, 13 los aportará el alfonsinismo-possismo y 11 el espacio “Nuevos Aires”.
Los cuatro delegados ante el Comité nacional se ubicarán de este modo: Mario Meoni, Juan Manuel Casella, Lorena Tetaz y Ricardo Alfonsín.
La lista de convencionales nacionales por la provincia será encabezada por Posse secundado por Héctor Gutiérrez. Sobre un total de 73 convencionales, 39 responderán al oficialismo y 34 a la oposición.
En cuanto a la Convención provincial –el máximo órgano de decisión partidaria-, el alfonsinismo colocará al presidente (aún no está definido el nombre) pero la oposición tendrá mayoría.
La lista única se proclamará en las próximas semanas –podría ser el 30 de octubre- y para la ocasión ya se prepara un acto conjunto.
Fuente: Agencia DIB