MEDIOS

Gustavo Scaglione cerró con Paramount y entró a Telefe en sociedad con Manzano

Fue primicia de Letra P. La operación se oficializó este jueves. El rosarino sostiene al ceo del canal de las pelotas. El rol del mendocino en la compra.

Finalmente, y tal como adelantó Letra P hace un mes, Gustavo Scaglione se convirtió en el nuevo dueño de Telefe, que era propiedad de Paramount. El canal oficializó la operación este jueves por la tarde a través de un comunicado. El empresario rosarino ingresa en sociedad con José Luis Manzano, con quien ya comparte el liderazgo de América.

La operación se habría cerrado en una cifra que ronda los 94 millones de dólares y se estructuró a través de Integra Capital, el fondo que lidera el propio Manzano. A la vez, Darío Turovelzky continuará desempeñándose como ceo del canal de las pelotas.

Qué dijo Gustavo Scaglione después de la compra

Scaglione, a través de un comunicado difundido por Telefe, destacó que la compra del canal “sella el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la producción y maximizar la competitividad del nuevo ecosistema multiplataforma que conformamos”.

Apenas se conoció la novedad, con foto entre Scaglione y Turovelzky incluida, el rosarino repartió un comunicado a todo el equipo de trabajo del viejo canal 11. “Como presidente del holding que adquiere el Grupo Telefé, en este primer contacto con ustedes quiero expresarles mi satisfacción por contar con esta posibilidad de continuar el gran trabajo que han realizado todos estos años para consolidar a Telefe como el canal líder de la televisión argentina”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/telefe/status/1981499246634230250&partner=&hide_thread=false

“Confío en que Telefe continuará prosperando bajo la administración del grupo que represento, preservando y fortaleciendo el legado que ustedes ayudaron a construir. Quiero transmitirles la tranquilidad de que trabajaremos junto a Paramount para garantizar una transición fluida, transparente y respetuosa para todos”, añadió.

Quiénes quedaron afuera en la carrera de los medios

La operación demoró alrededor de un año, pero como publicó este medio Scaglione ya había aventajado en el último tramo a sus competidores, especialmente al grupo que comanda la familia Werthein, liderada por el hijo del excanciller. También habían demostrado interés otros jugadores del mercado, como Gustavo Yankelevich y Marcelo Fígoli, dueño de Fénix Entertainment Group.

La compra de Scaglione a Paramount no incluye solamente el canal porteño. También ingresan al universo del rosarino las filiales regionales, con identidad propia, que Telefe tiene en Rosario, Santa Fe y Córdoba. Al holding estadounidense ya le había comprado las repetidoras en Salta, Tucumán y Bahía Blanca.

José Luis Manzano se convirtió en un jugador importante en la operación. Ingresa como socio casi principal de Scaglione, aunque todavía no trascendieron los porcentajes de las acciones de cada uno. El rosarino se queda, sí, con el control total del holding.

El mendocino y el rosarino se conocen desde hace años en el mundo de los medios. Scaglione entró al Multimedios La Capital en 2019 como parte de un grupo empresario para comprarle las acciones a Daniel Vila, socio de Manzano en América.

A fines de 2024, en tanto, Scaglione le compró a Gabriel Hochbaum su posición dentro de América para convertirse de esa manera en socio de Vila, Manzano y Claudio Belocopitt. Ahora, menos de un año después, se vuelven a encontrar en Telefe, pero con otra estructuración.

De Rosario al mundo

Scaglione se convirtió muy rápido en un pulpo mediático en el interior del país. Arrancó con la compra de Televisión Litoral en Rosario, que contiene Canal 3 (de fuerte programación propia, pero también con contenidos levantados de El Trece), Radio 2, Rosario 3 y la FM Vida, entre otros. En todos los casos, son medios de relieve y alcance central en la ciudad y la región.

Scaglione, junto a otros socios, les compró también a Vila y Manzano en Santa Fe el paquete mayoritario de acciones de los diarios La Capital, Uno de Santa Fe y Uno de Paraná, así como las radios LT8, FM Del Siglo y La Red. A La Capital, el diario histórico de Rosario, lo controla y comanda su hijo Vito.

Luego entró en Bariloche, donde compró Canal 6, y siguió por el norte, en Tucumán, Bahía Blanca y Salta, donde adquirió los canales que posee Telefe. El desembarco en Capital Federal, en ese escenario, estaba al caer. Primero América y después con el canal de las pelotas.

El empresario Gustavo Scaglione va por Telefé.
Gustavo Scaglione, de Televisión Litoral de Rosario a Telefé.

También te puede interesar