La respuesta dentro de La Libertad Avanza es siempre la misma, venga de donde venga: “Es un tema que no nos interesa, no está en nuestra agenda”. Ni la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ni el torneo local ni la Selección asoman hasta el momento como espacios tentadores para el círculo de Javier Milei. El candidato libertario, al que unos pocos recuerdan como ex arquero de Chacarita, cuenta con personas cercanas que influyen en ese sector; pero por ahora no se le conoce una sola idea sobre lo que piensa o lo que haría, más allá de su publicitada predilección por privatizar casi todo. No obstante, en sectores gubernamentales especulan que Mauricio Macri sería su pata futbolera en caso de saltar a la cancha como presidente a partir del 10-D.
Quienes habitan las oficinas más encumbradas de la AFA aún son optimistas de que a Milei no le alcance para llegar a la Casa Rosada. Sin embargo, nadie puede ocultar la preocupación. Esta sensación se agudiza entre quienes durante estos años tendieron puentes entre las estructuras gubernamentales y el edificio de Viamonte 1366. El temor radica en que esa calma y certidumbre conseguida, luego de muchas embestidas de adentro y de afuera, pueda romperse en mil pedazos.
A la hora de enumerar posibles alianzas, en Viamonte 1366 solo mencionan –un poco en broma y en poco en serio– al periodista Alejandro Fantino, a quien Milei le dio la primera entrevista luego de su triunfo sorpresivo en las primarias del 13 de agosto. Ahí, en ese encuentro en Neura, Milei contó que se habían conocido a través de Matías Patanian, vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000 y uno de los hombres de confianza del magnate Eduardo Eurnekian. Patanian es, además, vicepresidente de River.
Milei Chacarita
Javier Milei en la cancha de Chacarita, donde jugó de arquero
¿Macri, el Gran DT?
En la AFA y el Gobierno adelantan que, por la falta de cuadros y dirigentes para ocupar el inabarcable tablero del poder, un eventual gobierno de Milei tendrá, inevitablemente, el soporte ideológico de Macri, uno de los ganadores en las PASO y quien construyó desde el fútbol su desembarco en la macropolítica del país. El anhelo del expresidente y ahora titular de la Fundación FIFA es que el fútbol nacional permita la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), como sucedió en Brasil en el último tramo del gobierno de Jair Bolsonaro. La hegemonía brasileña en los torneos de la Conmebol lo envalentonan para sostener su teoría de que los capitales privados pueden fortalecer a los clubes domésticos.
Antes de que la Selección ganara el tercer Mundial de su historia, en ese tiempo en el que salió del radar de los medios y de la política nacional, Macri le contó en una reunión al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, su plan para el fútbol si en 2023 alguien de su fuerza política volvía a ganar las elecciones. En aquel momento, Macri sabía que en la carrera estaban Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Su relación con Milei no tenía la estrechez y reciprocidad que tiene ahora.
Afinidades
Si bien el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se impone con holgura entre la dirigencia del fútbol, en algunos clubes, Macri –y eventualmente Milei– tiene puntales en los cuales respaldarse. A la búsqueda de “recuperar” Boca en las elecciones de diciembre próximo, quien se impone como referencia máxima es Independiente, dado que su presidente Néstor Grindetti es amigo cercano de Macri de los tiempos de SOCMA y ahora candidato a la gobernación bonaerense por Juntos por el Cambio. El club de Avellaneda, no es el único.
Milei El Porvenir
Javier Milei durante el acto en la cancha de El Porvenir
Hay otras instituciones que pueden encastrar rápidamente a la prédica libertaria que vocifera Milei: Talleres de Córdoba, con Andrés Fassi como presidente y emblema de un modelo de gestión basado en el superávit financiero, asepsia política y un crecimiento exponencial de la infraestructura y masa societaria, podría ser uno. Fassi siempre se mostró distante a la AFA de Claudio Tapia y en su entorno reconocen que no coincide en casi nada. Sin embargo, la relación se entibió luego de una visita del Chiqui al club cordobés a mediados de 2022.
Casi para la misma época, Milei criticó por primera vez a la AFA luego de un acto en El Porvenir, que tuvo mucha menos convocatoria de la esperada. En aquel tiempo, medios y analistas daban por terminado el crecimiento libertario y vaticinaban un tercer puesto bien alejado de las dos primeras posiciones. “Siempre hay avivadas de la política. Te cuento lo que pasó: el gobernador de la provincia de Buenos Aires hizo un arreglo con la AFA para, por ejemplo, poner el partido de Lanús sabiendo la cercanía entre ambos estadios y todas las limitaciones que eso genera en cuanto a la seguridad”, le dijo Milei a Radio Mitre. Casi nadie lo advirtió, pero esa tarde, entre Lanús y Avellaneda, pudo haber sucedido un pequeño adelanto de un posible futuro.