Desde el jueves 27 de abril, cuando Santiago Maratea tomó centralidad en la agenda mediática y se sorprendió en vivo porque había recaudado 70 millones de pesos en menos de una hora, la colecta que moviliza el influencer para pagar algunas de las deudas millonarias que tiene Independiente adquiere cada día un carácter más opaco. Lo que era una gesta que entusiasmaba a mucha gente, fue convirtiéndose lentamente en algo equívoco y con aspectos que ni el propio Maratea sabe aclarar: el 5% que retendrá o la elección de Neuquén para crear el fideicomiso, son algunas de las últimas dudas que aparecieron en esta campaña que oscila entre el orgullo, la vergüenza y la bronca; y con la mayoría de la dirigencia, culpable de haber llevado al club hasta esta situación, haciendo mutis por el foro.
Que Maratea haya sido asesorado para montar la arquitectura jurídica de la colecta millonaria en Neuquén, a 1200 kilómetros de Avellaneda, multiplica las preguntas que surgen ya no sólo desde espacios periodísticos con segundas intenciones (por animosidad política o chicana futbolera), sino también desde ámbitos protagonizados por hinchas de Independiente.
Tierra de oportunidades
“Neuquén es una jurisdicción muy amable a los efectos de los trámites administrativos. Amable es rápido: hay jurisdicciones que son más burocráticas”, intentó explicar el abogado Claudio Levy. ¿Lo hicieron para evitar a la Inspección General de Justicia (IGJ), un órgano de control que sólo tiene competencia en territorio porteño? “Nadie quiere evitar nada, son mecanismos. Acá había un interés y una necesidad de Maratea de hacer esta recaudación y esta movida. Hubo varias peñas que pidieron ser partícipes y se decidió por Neuquén”, agregó Levy.
En Neuquén no hay IGJ, pero existe un órgano que tiene poder de contralor societario: es el Registro Público de Comercio dependiente de la Justicia provincial. Su injerencia está en discusión entre quienes conocen de cerca la construcción de este tipo de sociedades o ingenierías financieras. La ley provincial 3265 de 2000 prevé que el registro de fideicomisos lo lleve el Colegio de Escribanos de la Provincia del Neuquén. El Registro Público de Comercio no interviene, a pesar de que en la propia página del Poder Judicial hay una sección para detallar cómo se deben inscribir los fideicomisos. En medio de ese gris, Maratea y el viejo ídolo del club, Pepe Santoro, eligieron esa provincia para llevar a cabo la iniciativa a contrarreloj. Según el Colegio de Escribanos de la provincia, el fideicomiso fue creado después de la conferencia de Maratea, cuando la suma ya superaba los 100 millones de pesos.
https://twitter.com/MuyCAI/status/1654156370839494657
A diferencia de lo que sucede en Buenos Aires, en Neuquén los fideicomisos pueden ser creados en ámbitos privados. La escribana que actúa en la confección legal de la colecta que ya superó los 630 millones de pesos se llama Diana Haydée Rosso. La funcionaria judicial no accedió al expediente por sorteo, sino porque el grupo que asesora a Maratea eligió la escribanía Rosso para tal función. Letra P intentó hablar con Rosso, pero prefirió no dar precisiones del contrato en cuestión. “Con relación a este tema, por una cuestión de secreto profesional, no puedo emitir ningún tipo de manifestación”, aludió.
Diana Haydée Rosso es la hija de Carlos José Rosso, un recordado político del Movimiento Popular Neuquino (MPN), intendente de Cutral Co en los setenta, diputado nacional por el MPN en los ochenta y ministro de Gobierno, Educación y Justicia de la provincia en los noventa, durante la gestión de Felipe Sapag.
Silencios
Rosso, Levy y los demás integrantes del equipo que asesoran a Maratea y Santoro tendrán que resolver, además, cómo será la operatoria para cambiar los pesos recolectados a dólares oficiales. Independiente tiene acceso al mercado oficial, pero Maratea y su abogado ya avisaron que no usaran ninguna cuenta del club. Primero para marcar distancia con la dirigencia; y segundo por temor a que todo o parte del dinero sea embargado.
En los círculos que activan la colecta como una solución posible, admiten que no llegarán a los 20 millones de dólares que adeuda el club; pero que el objetivo es –al menos– saldar la deuda con el América de México, que asciende a casi seis millones de dólares y mantiene inhibido al club.
https://twitter.com/santumaratea1/status/1653072906941870080
Entre quienes secundan al influencer reconocen que la recaudación fue mermando con el correr de los días, pero aseguran que hay dos variables que ayudarán a darle un nuevo impulso a la colecta: hinchas que están esperando cobrar el sueldo para transferir, y el ingreso de dólares o euros de las 225 peñas que Independiente tiene en el exterior del país.
“Si se le paga al América y se levanta la inhibición, casi en el mismo día Independiente puede incorporar. Cuando es un pago de deuda por una transferencia de jugadores el Banco Central autoriza a la compra de dólares oficiales”, explicó el presidente interino Néstor Grindetti en la única vez que saltó el cepo comunicacional rojo.
¿Por qué la dirigencia no habla? ¿No tiene nada para decir el renunciante Fabián Doman? ¿Y los principales directivos que participaron de la gestión de Hugo Moyano y también de la actual que ahora aspiran a presidir el club? ¿El vicepresidente Juan Marconi? Como si hubiera un pacto o una estrategia, la plana directiva bajó el perfil, al punto de que solo Grindetti habló, y lo hizo después de que el equipo le ganara a Belgrano y cortara una racha de 12 partidos sin triunfos. Aliviado por ese resultado deportivo y también por lo que podría significar la colecta de Maratea, el intendente de Lanús en uso de licencia hizo público su deseo de continuar como máximo dirigente del club, algo que tensiona para el adentro, especialmente al Grupo Champagne que lideran Cristian Ritondo, Carlos Montaña, Daniel Seoane y Jorge Damiani.
La idea de ese núcleo dirigencial que dominó esta década era posicionar a Seoane o a Montaña para la asamblea que deberá nombrar al nuevo presidente del club. Ahora, las declaraciones de Grindetti, puso en jaque la estrategia. Es una rosca que existe, pero que las máximas figuras de la dirigencia roja saben que no debe emerger en estos días de colecta: son pocas las personas en Independiente dispuestas a tolerarla en este contexto.