SEGUNDO SEMESTRE

Federico Sturzenegger, día 1: debut en la Casa Rosada con perfil bajo para no chocar con Toto Caputo

Llegó con facturas a su primera reunión de Gabinete. Expuso cinco minutos sin pisar el Ministerio de Economía. Reforma aerocomercial y SAD, en agenda.

Pese a ser un viejo conocido para todos, el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó una exposición muy breve en su primera reunión de gabinete sobre sus próximos pasos a seguir en la gestión. Fueron apenas cinco minutos, de la hora y 40 minutos que duró el encuentro, en su debut formal en la Casa Rosada en los que evitó, en todo momento, hacer menciones a la economía o a la volatilidad de los mercados para sortear cualquier tipo de rispidez política con su par de Economía, Toto Caputo.

Con un paquete en el que llevaba dos docenas de medialunas, Sturzenegger fue uno de los primeros en llegar al Salón Eva Perón, antes de las 8.30, para sumarse por primera vez a la reunión de gabinete de los martes como ministro, luego de su asunción el 5 de julio. El cónclave fue encabezado por Javier Milei, que arribó escasos minutos después que el cerebro del DNU 70/23. El ministro Caputo fue el último en llegar.

El tono moderado, casi catedrático, que usó Sturzenegger durante su exposición fue bien valorado por la mesa chica de la Casa Rosada. También destacaron que ex-BCRA no se haya metido en temas que son competencia de Caputo, con quien chocó durante el paso de ambos por la administración Cambiemos. Aún entre quienes juran que hoy se llevan bien, en despachos oficiales persisten las dudas sobre cómo confluirán de manera diaria Sturzenegger y Caputo.

Durante los últimos días, varios funcionarios se esforzaron en público en desmentir cualquier tipo de pelea interna entre ambos economistas, aunque es un secreto a voces que las diferencias que arrastran del pasado se reavivaron en esta etapa libertaria. En la negociación con Milei para su asunción formal como ministro, hasta último momento Sturzenegger reclamó el manejo de competencias propias del Ministerio de Economía que, finalmente, no consiguió.

Para su debut ante el gabinete, cuidó tanto las formas como los modos para evitar suspicacias. "Estuvo muy bien, alineado y muy moderado", confió a Letra P uno de los funcionarios que que lo escuchó en la reunión de gabinete. De todos modos, la misma fuente prefirió no augurar si la calma se mantendrá: por el perfil de Sturzenegger, que demostró ambición de gestión en las charlas para acordar su desembarco, cree que "será difícil pararlo".

image.png

Las dos agendas de Federico Sturzenegger

Según pudo saber Letra P, en los breves minutos en los que habló, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado hizo hincapié en dos temas: la reforma aerocomercial y los alcances de dos artículos del DNU 70 que puso en marcha las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Puntualmente, Sturzenegger habló sobre la preparación de un segundo decreto para avanzar con la reforma aerocomercial, después de un primer anuncio de medidas que habilitaron el acceso a los mercados aéreos de operadores nacionales y extranjeros y se liberaron tarifas de vuelos. En la segunda parte de su charla, auguró la apertura del fútbol al ingreso de capitales privados, después del visto bueno del Gobierno para la transformación de los clubes en sociedades anónimas y permitir el ingreso de asociaciones civiles y fundaciones como accionistas.

Más allá de estos dos temas, el funcionario avanzará con su proyecto de ley hojarasca, con la que adelantó que pretende terminar con medidas y regulaciones “inútiles”, a la vez que también se espera la publicación del decreto que le da forma a todo el organigrama de gobierno, en el que su pluma fue clave, y que se estima se conocerá este miércoles en el Boletín Oficial.

Federico Sturzenegger 
Las medidas de Javier Milei y Toto Caputo: pan para hoy

También te puede interesar