LA ERA LIBERTARIA

Pacto de Mayo: Rogelio Frigerio confirma su presencia y confía en el día después

El gobernador de Entre Ríos aceitó vínculos con el Ejecutivo nacional y se anotó rápido para la firma en Tucumán. Empieza a cambiar el humor, lee la Casa Gris.

Aunque sin invitación formal todavía, en el gobierno de Rogelio Frigerio aseguran que, de mediar convocatoria, ahí estará el mandatario de Entre Ríos para rubricar el Pacto de Mayo blue de Javier Milei. En la gestión provincial aseguran que más allá del día y la hora, el dirigente PRO dirá presente. “No cambió nada desde el 25 de mayo. Seguimos anotados”, confió una voz oficial a este medio.

Optimismo en la gestión de Rogelio Frigerio

En el entorno del gobernador empieza a cambiar el humor. Algunos se muestran optimistas respecto al panorama que podría llegar en el segundo semestre en Entre Ríos. A pesar de que los indicadores económicos no son favorables, reconocen que algunas demandas se empiezan a destrabar.

La ley ómnibus y la reforma fiscal fueron para Frigerio casi un objetivo personal. Destrabadas esas negociaciones, en el gobierno celebran que a la provincia llegarán por la reforma fiscal unos 170 mil millones de pesos adicionales. “Nada despreciable en este contexto”, aseguran.

Están confiados además en que el clima político será estable porque contaron con la banca de varios intendentes del PJ que también jugaron, con su silencio, a favor de las iniciativas del gobierno nacional, sobre todo de la restitución de Ganancias.

Lo que deja el Pacto de Mayo de Javier Milei

Para Frigerio, firmar el pacto al que convoca el presidente es dejar por escrito lo que tantas veces se ocupó de decir. “Ponemos nuestra firma para ese norte que tenemos en común”, repiten en Casa Gris, e insisten con que los puntos que quedarían impresos son “máximas con las que coincidimos”.

Al margen de la suscripción sin condiciones, también aclaran que no hay que sobredimensionar al Pacto. “No es más que una guía de cómo seguir, ahora que las cosas empiezan a acomodarse”, avisan.

Como ejemplo de ese panorama a mediano plazo, que visualizan como positivo, mencionan los avances con el gobierno nacional en materia de obra pública. Dicen que el convenio da certidumbre y permite planificar. Según supo Letra P, un convenio similar se está evaluando para firmar también con Nación en materia de Viviendas.

image.png
Rogelio Frigerio junto a sus pares de Santa Fe Maximiliano Pullaro y de Córdoba, Martín LLaryora.

Rogelio Frigerio junto a sus pares de Santa Fe Maximiliano Pullaro y de Córdoba, Martín LLaryora.

Trazo fino

El interlocutor es siempre Guillermo Francos. Con el jefe de Gabinete la gente de Frigerio pasa el trazo fino sobre los puntos, y esperan que haya algunas modificaciones leves a los 10 que el presidente leyó en la apertura de sesiones legislativas de marzo. “El Pacto no dice nada loco, nada que no se pueda estar de acuerdo”, afirman.

Según la información que manejan allegados a Frigerio, el 80% de los gobernadores dará el presente en Tucumán, la vigilia del 8 de julio. Entienden que los que no vayan será por una cuestión de coyuntura política.

El Pacto de Mayo cierra una etapa. La próxima puerta que se abre es la de una agenda de gestión que deje atrás la agenda legislativa que impuso el presidente. En este punto, el diagnóstico es compartido por varias provincias: el gobierno necesita del acompañamiento por las dificultades que quedaron demostradas para gestionar.

Los gobernadores Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Martín Llaryora de Córdoba durante un acto en el túnel subfluvial en Paraná.
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora firmaron una declaración en reclamo de la deuda previsional de Nación

También te puede interesar