MEDIOS

La crisis hunde al diario UNO de Entre Ríos y golpea el proyecto de Gustavo Scaglione en la provincia

Panorama negro: deudas con el personal, reducción de la edición impresa y plan de retiros voluntarios. El antecedente de La Capital de Rosario.

La crisis de los medios de comunicación golpea directamente a uno de los principales diarios de Entre Ríos. Diario UNO, del grupo que comanda el rosarino Gustavo Scaglione, abrió un programa de retiros voluntarios y comenzó hace meses con el pago en cuotas de los salarios. La ola que comenzó con el diario La Capital de Rosario empezó a salpicar a la provincia vecina.

Pagos fuera de tiempo y de manera irregular; demoras en los depósitos de los haberes; irregularidades en las formas de contratación y caída de los ingresos por pauta publicitaria son algunos de los puntos que el colectivo de trabajadores del Diario UNO de Paraná denuncia sobre la situación del medio. A través de una carta pública, la acusación principal apunta a la falta de recategorización y a sueldos congelados sin actualización desde hace cuatro meses. “Estamos absolutamente precarizados y desprotegidos. Nuestros sueldos son de pobreza e indigencia”, señalaron.

En la carta, los trabajadores apuntaron directamente a la empresa Multiportal Medios S.A., la pata local del Multimedios La Capital que preside Scaglione. Además del UNO en Paraná, el grupo es dueño de Diario UNO Santa Fe y de las radios LT15 de Concordia; LT39 de Victoria; Radio 88.7 La Red Paraná y FM UNA.

Según contó Letra P, el Multimedios La Capital de Rosario le pidió al Ministerio de Trabajo de la Nación la apertura de un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) para paliar la crisis aguda que padecen dos de sus medios, el diario y la radio LT8. El Sindicato de Prensa rechazó el modus y se agudizó el conflicto. El holding que lo conduce arrancó hace meses un proceso de achique de personal, a través de la oferta de retiros voluntarios, pero la firma va por más y pretende profundizar el recorte. El gerente del diario es Vito Scaglione, hijo de Gustavo, uno de los accionistas del grupo, y también dueño en la ciudad de Televisión Litoral, que agrupa a El Tres TV, Radio Dos, FM Vida, Rosario3.com, entre otros.

La situación en Entre Ríos

En el UNO, y también en la AM LT15, el pago de haberes roza lo ilegal porque se cobra en cuotas y a mes vencido, contra lo que mandan la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo de Prensa (541/08). La respuesta de la empresa es que no hay fondos. A Scaglione en Paraná le estaría pasando lo mismo que en Rosario: la suspensión a cero de la pauta nacional que decidió el gobierno de Javier Milei y la demora en la regularización de la pauta provincial del recién asumido Rogelio Frigerio. Algunas personas al tanto de la situación señalan también que los desembolsos provinciales quedaron congelados a importes 2023.

Prueba de que Scaglione intenta acercarse al gobierno nacional es su presencia, el sábado pasado, en el acto de afiliación que La Libertad Avanza organizó en Rosario, con la presencia de Karina Milei. El santafesino fue una de las pocas personas "no libertarias" que tuvo acceso al VIP durante el acto al que Letra P definió como el kilómetro cero del "karinismo".

Scaglione en Rosario con Karina.jpg
Gustavo Scaglione durante su visita al acto de afiliación que La Libertad Avanza organizó en Rosario con la visita de Karina Milei, la semana pasada.

Gustavo Scaglione durante su visita al acto de afiliación que La Libertad Avanza organizó en Rosario con la visita de Karina Milei, la semana pasada.

En el Diario UNO de Entre Ríos los trabajadores se desempeñan subcategorizados: el 50% de la redacción figura con la categoría inicial de Aspirante cuando la mayoría son profesionales con títulos universitarios, tienen más de 20 años y mucho más que un año de antigüedad. La empresa no afronta consecuencia alguna por sus incumplimientos y su accionar irregular porque los trabajadores no cuentan con protección sindical, según explicaron a Letra P.

La crisis del UNO llevó a que el diario redujera las páginas de su edición impresa y hasta hubo rumores de que solo habría tirada los fines de semana. Entre la edición papel y la web, el diario cuenta con unos 20 trabajadores. A comienzos de febrero, la empresa abrió el programa de retiros voluntarios al que ya adhirieron unas 15 personas. Los que quedaron cuestionan la capacidad financiera de pagar los retiros, pero no los salarios.

El impacto en otros medios del grupo de Gustavo Scaglione

La situación en la AM concordiense es igual o más grave que en el diario. Desde hace meses, los trabajadores cobran en cuotas, pero la diferencia es que el grupo no ofreció abiertamente el retiro voluntario. Es más, denuncian que la empresa usa diferentes cuentas para realizar los pagos en cuotas por los embargos que recaerían antes las deudas que acumula con, por ejemplo, la Cooperativa Eléctrica de Concordia y algunos entes recaudatorios.

En LT15 la empresa fundadora es Difusora Entrerriana S.A. de Radio y Televisión. El gerente comercial de LT15 y LT39 es Mario Chesini, oriundo de Victoria y de históricas relaciones comerciales con Orlando Vignatti, el socio que quedó cuando Scaglione le compró las acciones al grupo Vila – Manzano, anterior dueño del UNO en Entre Ríos. En Concordia, los trabajadores y trabajadoras también denuncian congelamiento salarial desde 2023.

Vila y Scaglione.jpg
Daniel Vila junto a Gustavo Scaglione, cuando el rosarino adquirió las acciones del mendocino en Entre Ríos.

Daniel Vila junto a Gustavo Scaglione, cuando el rosarino adquirió las acciones del mendocino en Entre Ríos.

Otros casos

El UNO no es la excepción a la crisis en la provincia. Algunas personas del medio comentan que el grupo imita el procedimiento de vaciamiento que llevó a cabo en 2017 El Diario, otro medio de Paraná que dejó a más de 80 trabajadores en la calle sin el cobro – hasta hoy- de indemnización. La mayoría de esas causas están judicializadas y apuntan a la familia Etcehvehere y Grenón, dueña del medio al momento de los despidos. En agosto del año pasado, ese diario volvió a despedir 15 personas.

Esta semana, el diario El Sol de Concordia anunció que dejó de circular y que cortó también la transmisión de su canal de televisión, Tele5, por “los altos costos de la energía eléctrica” y la ausencia de pauta publicitaria estatal.

Rogelio Frigerio encabezando el encuentro donde se presentó el comienzo del dialogo para la reforma política.
El histórico edificio de La Capital de Rosario, en pleno microcentro de la ciudad.

Las Más Leídas

También te puede interesar