Toto Caputo no pudo frenar este miércoles la corrida en los mercados, en los que los inversionistas siguen apostando al dólar a la espera del cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, el Banco Central quemó divisas por octava jornada consecutiva y las reservas cayeron al nivel más bajo desde enero de 2024.
La autoridad monetaria, a cargo de Santiago Bausili, tuvo que desprenderse de u$s 48 millones y en poco más de una semana ya perdió u$s 1.361 millones.
En este marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a u$s 26.246 millones, la cifra más baja desde fines de enero de 2024.
Mientras que el dólar blue registró su tercera suba consecutiva, al trepar $15 y cerrar a $1.290 para la compra y $1.310 para la venta; el MEP se ubicó en $1.305,15 y el CCL se ofreció a 1.305,15.
banco central.jpg
El Banco Central sigue quemando dólares
En el Banco Nación, el billete cerró a $1.091,50. Por esto, la brecha con el oficial superó el 22%.
Volatilidad de los mercados
La Bolsa porteña retrocedió 1,9%, ubicándose en los 2.439.966 puntos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street bajaron 2,1%. En tanto, los bonos en dólares retrocedieron 0,8% en promedio durante la jornada.
RavaBursatil-1743027102801.png
El riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, se ubicó en 769 puntos básicos, avanzando doce unidades para la Argentina.
Los activos bursátiles de la Argentina cerraron con tendencia negativa, mientras persiste la incertidumbre sobre el nuevo acuerdo con el FMI.
Acciones líderes a la baja
Los ADR y las acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street observaron, en su mayoría, números negativos.
Las bajas principales en el panel líder fueron Banco Patagonia (-3,3%), Banco Supervielle (-3,3%), Transportadora Gas del Norte (-3,2%), Ternium (-3,2%) y Mercado Libre (-3,2%).
En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó el 0,4%; el selectivo S&P 500 registró una baja del 1,2% y el tecnológico Nasdaq se precipitó el 1,8%.