Inversionistas y analistas insisten en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le exigirá a Toto Caputo cambios en el esquema del dólar para cerrar el acuerdo. Frente a este escenario, el equipo económico saldrá a los mercados con una estrategia que tiene como intención calmar a los profetas de la devaluación.
Este jueves, el gobierno de Javier Milei ofrecerá dos títulos atados a la evolución del dólar con vencimiento en junio y enero de 2026.
La intención de la administración libertaria es desafiar a quienes sostienen que el tipo de cambio está atrasado y fogonean las versiones de que el acuerdo con el Fondo llevará implícito una devaluación del peso.
La Secretaria de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, ya había apelado a esta estrategia en dos operaciones anteriores, pero debió declararlas desiertas por falta de oferentes.
Oferta de títulos atados al dólar
La operación estará abierta entre las 10 y 15 de este jueves e incluirá la subasta de otra serie de títulos para renovar vencimientos por más de 9 billones de pesos.
En el menú de opciones se ofrecen dos bonos linked al 30 de junio y al 26 de enero de 2026.
caputo quirno.jpg
Toto Caputo con uno de sus mariscales: Pablo Quirno
Captura de redes
Mediante estos instrumentos, quienes consideran que la coyuntura actual terminará en una devaluación pueden comprarlos y en caso de que el dólar suba se garantizan este beneficio a través de este título que deberá pagar el Tesoro.
La oferta también incluye Lecaps de corto plazo, que vencen el 28 de abril, el 30 de mayo y el 31 de julio de este año; y dos bonos atados a la inflación con vencimiento en 31 de octubre de 2025 y 31 de marzo de 2027.
La movida de Toto Caputo
En este marco de manejo de pasivos, el Ministerio de Economía realizó un canje de deuda con el Banco Central, que entregó una Lecap en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025, por una Lecap con vencimiento el 30 de junio de 2025.
La operación alivia el monto a refinanciar en la colocación de este jueves.
Esta operación se realiza porque el BCRA no puede participar de colocaciones primarias y entonces es necesario que se realice una transacción específica, que fue oficializada en el Boletín Oficial.
Analistas aseguran que esta medida se implementa para facilitar los movimientos en los mercados y asegurar la estabilidad financiera.