LA ERA LIBERTARIA

Toto Caputo lo hizo: el swap de monedas con China, renovado

El ministro refinanció u$s5.000 millones y pateó vencimientos para mediados de 2026. Flujo de divisas para el BCRA. Pekín aún espera un gesto de Javier Milei.

El equipo económico que dirige Toto Caputo acordó renovar el swap de monedas con China por u$s5.000 millones y patear los vencimientos de junio y julio para mediados de 2026. Ocurre en medio de una crisis diplomática en la que el país asiático todavía espera un gesto del presidente Javier Milei.

El entendimiento entre el Banco Central y el Banco de la República Popular de China contempla que los intereses de la deuda por la activación del tramo para libre disponibilidad comiencen a pagarse en junio del año próximo. De esta forma, la administración libertaria logra despejar la incertidumbre de corto plazo y luego de la cancelación total, el monto quedará desactivado.

La autoridad monetaria que dirige Santiago Bausili aseguró que el pacto de monedas le permitió al BCRA "administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica", en referencia al uso que le dio la gestión de Alberto Fernández para la intervención en la brecha cambiaría y el pago de importaciones.

"La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible", puntualizó el Central en un comunicado.

"De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados", destacó.

Toto Caputo lo hizo

Tal como lo anticipó este lunes Letra P tras consultar a fuentes gubernamentales, en el equipo económico de Caputo había confianza en que el acuerdo se refinanciaría, pese a la sensación de que no prosperaría que quedó entre quienes estuvieron al tanto de las conversaciones en la última misión. El motivo principal, el malestar del gigante asiático por los dichos tildados de discriminatorios de la canciller Diana Mondino.

Analistas consultados por este medio también habían evaluado que, además de prorrogar vencimientos, Argentina podía ampliar e incluso renegociar las condiciones del acuerdo. Lo que finalmente sucedió.

Toto Caputo China
Toto Caputo con Wang Wei, embajador de China

Toto Caputo con Wang Wei, embajador de China

En total, el swap es por casi u$s18.000 millones. El ex ministro de Economía Sergio Massa había activado un primer tramo por u$s5.000 millones de libre disponibilidad, con la posibilidad de que se utilice tanto para la intervención en la brecha cambiaria como para la importación en yuanes.

El equipo económico de la administración libertaria deberá resolver ahora qué hacer con el nuevo tramo, ante la escasez de reservas y la lentitud con la que el complejo agroexportador liquida la cosecha gruesa de oleaginosas.

Lobby empresario por un gesto de Milei

Las interferencias con Pekín llegan al mundo corporativo local. "Lo que tiene que ver con inversión compleja necesita de una buena relación entre los países para funcionar", dijo un empresario industrial a este portal. El comercio internacional continúa, aseguran quienes pertenecen al establishment de los negocios, pero el problema del vínculo pasa por el respeto. Por eso, funcionarios chinos quieren un gesto de Milei con el presidente Xi Jinping.

Fuentes corporativas dijeron a Letra P que el Grupo de los Siete (G7) hace lobby para que el Presidente acerque posiciones o le pida disculpas al mandatario chino.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DianaMondino/status/1800984054713516264&partner=&hide_thread=false

Este miércoles, mientras el Senado debate la ley ómnibus XS, Milei tiene previsto tomar un vuelo hacia el sur de Italia para participar del foro intergubernamental del G7 que reúne de las potencias mundiales. Viaja incluso luego de anunciar que no iría y de postergar el horario de su salida para que Victoria Villarruel pueda desempatar si hay paridad.

Mondino fue desplazada de las conversaciones por el swap en diciembre, cuando afirmó que se trataba de un intercambio con "oscuridades" y de que hablara de acercar posiciones con Taiwán. La misión oficial de abril, cuando en una entrevista la canciller insinuó que los ciudadanos chinos "son todos iguales", provocó más distancia con China.

Toto Caputo con Wang Wei, embajador de China
Javier Milei y canciller Diana Mondino

También te puede interesar