VERDES PARA LAS RESERVAS

Toto Caputo busca dólares con un bono en pesos y un seguro por si Milei llega débil a la reelección

El ministro pretende u$s 1.000 millones. Con vencimiento en 2030, incluye un put de recompra en vísperas de las presidenciales. Es para inversores extranjeros.

El ministro Toto Caputo presentó este lunes un bono en pesos a tasa fija por u$s 1.000 millones, que vence en 2030, con el objetivo de juntar dólares en el mercado internacional. El título incluye un put o garantía de recompra a dos años, por si Javier Milei llega a mayo de 2027 con pocas chances de ser reelecto.

El título será suscripto exclusivamente en dólares y está dirigido a inversores internacionales. Fue presentado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

caputo quirno.jpg
Toto Caputo y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

Toto Caputo y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

El nuevo instrumento, denominado Bonte, introduce una novedad clave: una cláusula de recompra anticipada (put) que se activa el 27 de mayo de 2027, plazo que coincide con los últimos meses del mandato presidencial de Milei.

En otras palabras, en medio de la campaña electoral de ese año, el Estado se compromete a recomprar el bono, reduciendo así el riesgo para quienes inviertan ahora.

La operatoria permite contabilizar los ingresos como “dólares genuinos” dentro de las metas trimestrales de acumulación pactadas con el organismo multilateral.

Como el riesgo país permanece elevado y la colocación de deuda en dólares sigue esquiva, el Gobierno va por este bono en pesos, pero que se suscribe exclusivamente en dólares.

Además de la tasa de interés (fija), Caputo ofrece más zanahorias. Una es el put: la posibilidad de salida anticipada, a cambio de una prima. La otra, la intervención del Banco Central para bajar el dólar futuro.

Si se contienen las expectativas de devaluación, el atractivo a suscribir un bono en pesos con divisas es mayor. Caso contrario, quien invierte asume más riesgo.

Financiamiento sin aumentar la deuda neta

Caputo destacó que “esta operación no implica un aumento de la deuda bruta ni tampoco neta”, ya que los dólares ingresados se destinarán a fortalecer las reservas, sin impactar sobre los compromisos globales del Tesoro.

Fuentes del Palacio de Hacienda estimaron, además, que permitirá estirar los plazos de vencimiento en moneda local, en momentos en que el Gobierno enfrenta pagos por más de 8,5 billones de pesos esta semana.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1927079028235641233&partner=&hide_thread=false

A diferencia de los títulos atados al tipo de cambio (dólar linked), en el que el inversor ofrece y cobra en pesos, este bono exige el uso de dólares para su adquisición, pero devuelve pesos al vencimiento, agregando una capa de complejidad que fue especialmente diseñada para captar la atención de fondos del exterior.

Impacto en la relación con el FMI

El memorando técnico con el FMI establece que los primeros u$s 1.500 millones en deuda externa contraída por el Tesoro o el Banco Central no se tomarán en cuenta para el cumplimiento de la meta de acumulación.

Por lo tanto, los fondos obtenidos a través de este bono sólo contribuirán a esta meta si superan este umbral, aunque igualmente permitirán oxigenar el frente financiero del Ejecutivo. Se sumará al repo que se negocia con bancos.

Las expectativas de inflación relevadas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estiman un índice del 10% para diciembre de 2027, lo cual perfila una baja significativa frente a los niveles actuales y le da margen al Gobierno para colocar deuda a tasa fija sin generar un descalce significativo.

Con esta movida, la administración libertaria busca no sólo sumar divisas sin ayuda directa del FMI, sino también transmitir una señal de confianza en su continuidad más allá de 2025. En esta línea, el bono se transforma en una apuesta política tanto como financiera.

Toto Caputo con uno de sus mariscales: Pablo Quirno
Santiago Bausili y Toto Caputo

También te puede interesar