ES LA ECONOMÍA

El FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina

El directorio del Fondo dio el visto bueno al acuerdo técnico. Massa renueva la foto con Georgieva y vuelve con la misión cumplida.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la renegociación del acuerdo con Argentina, que habilita un desembolso de 7500 millones de dólares.

La decisión del Board del organismo multilateral fue adoptada por unanimidad y los desembolsos previstos serán girados hoy a la Argentina, informaron fuentes oficiales.

Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones que se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales. A esta suma se agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas sobre las importaciones y el dólar.

De los US$ 7.500 millones que girará el organismo, US$ 2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China y, de ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del "swap con ese país". En tanto, otros US$ 500 millones serán utilizados para devolver el préstamo otorgado por Qatar y US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Sergio Massa en EEUU

En la agenda de este miércoles en Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, tenía prevista una reunión con la titular de la FMI, Kristalina Georgieva.

Más tarde, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria brindará una conferencia de prensa. El anuncio formal de la decisión tomada por el directorio del FMI tuvo lugar después de que Massa se entrevistara con funcionarios estadounidenses.

Entre ellos se encuentran el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.

1d7821c2-1264-4fec-8a41-90612bf020d7.jpg
Sergio Massa en Washington

Sergio Massa en Washington

El ministro de Economía estuvo acompañado por el embajador argentino en la nación norteamericana, Jorge Argüello. Este martes, Massa anunció un financiamiento extra para este año de 1300 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.

"Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales, pero también para financiar el desarrollo", destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID.

Sergio Massa, precandidato presidencial de Unión por la Patria
los intendentes bonaerenses piden poner plata en el bolsillo de la gente

También te puede interesar