CONMOCIÓN INTERNACIONAL

Mientras Javier Milei celebra las bombas, el mundo pide diplomacia en Oriente Medio

Rusia y China condenaron el ataque de Estados Unidos a Irán. Europa no, pero hace hincapié en la necesidad de retomar negociaciones para una solución pacífica.

Mientras Javier Milei celebra la intervención militar de Estados Unidos en el conflicto de Oriente Medio, que recalentó de manera dramática el bombardeo ordenado por Donald Trump sobre infraestructura nuclear iraní, Rusia y China la condenaron y Europa llamó a retomar negociaciones diplomáticas para frenar la escalada bélica, de consecuencias impredecibles.

“La diplomacia sigue siendo la única manera de lograr la paz y la seguridad en Oriente Próximo”, aseguró el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien se manifestó “profundamente alarmado” por el giro que dio el conflicto a partir de la operación "Martillo de Mediano", el ataque lanzado este sábado por la Casa Blanca sobre la República Islámica de Irán.

Costa adelantó, en esa línea, que la Unión Europea “seguirá trabajando con las partes y nuestros aliados para buscar una solución pacífica en la mesa de negociaciones”.

De la misma manera, la alta representante para Política Exterior de la UE, la estonia Kaja Kallas, instó “a todas las partes a que den un paso atrás, vuelvan a la mesa de negociaciones y eviten una nueva escalada”.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró su llamamiento a Irán para que "entable negociaciones inmediatas con Estados Unidos e Israel y encuentre una solución diplomática al conflicto”, informó el gobierno germano en un comunicado.

Francia se pronunció en la misma línea. Pidió "evitar cualquier escalada que pueda conducir a una ampliación del conflicto” y se ofreció para buscar una “solución negociada”. “Francia está convencida de que la solución duradera de esta cuestión pasa por una solución negociada en el marco del Tratado de no proliferación de armas nucleares”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jnbarrot/status/1936725256233709875&partner=&hide_thread=false

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó primero que “el programa nuclear iraní constituye una grave amenaza para la seguridad internacional" y que "jamás se le debe permitir a Irán desarrollar un arma nuclear". "Estados Unidos ha tomado medidas para mitigar esa amenaza”, dijo en un mensaje publicado en redes sociales, en el que advirtió que “la situación en Oriente Próximo sigue siendo inestable y la estabilidad en la región es prioritaria", por lo que instó a Irán "a regresar a la mesa de negociaciones y alcanzar una solución diplomática para poner fin a esta crisis”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Keir_Starmer/status/1936675855675035868&partner=&hide_thread=false

De forma conjunta, los líderes del Reino Unido, Francia y Alemania llamaron al gobierno de Teherán a abstenerse de emprender represalias y, en cambio, allanarse a "participar en una negociación para llegar a un acuerdo que responda a todas las preocupaciones vinculadas con su programa nuclear". "Estamos dispuestos a contribuir a este objetivo en coordinación con todas las partes”, afirmaron.

Rusia y China condenan la intervención de Estados Unidos

Las dos potencias, que integran el Consejo de Seguridad de la ONU, coincidieron en condenar la decisión de Washington de sumarse al conflicto entre Israel e Irán.

El gobierno de Vladimir Putin denunció que el ataque “viola gravemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU independientemente de los argumentos presentados”. “Es evidente que se ha iniciado una peligrosa escalada que podría socavar aún más la seguridad regional y mundial”, señaló el Ministerio de Exteriores ruso.

China, por su parte, consideró que la operación Martillo de Medianoche "viola gravemente la Carta de las Naciones Unidas y agrava las tensiones en Oriente Próximo” e instó a las partes a retomar lo antes posible las negociaciones en busca de una solución pacífica.

Javier Milei sólo festeja las bombas

Mientras tanto, el presidente argentino se limitó a respaldar la incursión estadounidense reposteando mensajes belicistas que celebran el bombardeo y nada dicen sobre la necesidad de buscar salidas pacíficas a la controversia para frenar la escalada de hostilidades, como, por ejemplo, uno del agitador digital Gordo Dan, alias Daniel Parisini, que escribió: "Qué espectacular. Qué contento que estoy. Lloran los zurdos en el mundo. Yo festejo. Sufren los zurdos en el planeta. Yo celebro. Los zurdos son derrotados en lugares. Yo disfruto. Gracias Donald. Gracias Javo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GordoDan_/status/1936661523914489904&partner=&hide_thread=false

Hasta el cierre de esta nota, el Presidente no se había expresado al respecto. Tampoco la Cancillería había emitido un pronunciamiento oficial. Lo más cercano a un posicionamiento formal del país fue un mensaje publicado en los primeros minutos de este domingo, en redes sociales, por el ministro de Defensa, Luis Petri. "Garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares. Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Iran y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente @JMilei! Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!", escribió el funcionario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/luispetri/status/1936624533307331002&partner=&hide_thread=false

Donald Trump con Javier Milei: abrazo de oso.
Javier Milei y Donald Trump

Las Más Leídas

También te puede interesar