CUANDO ME EMPIECE A QUEDAR SOLO

Mercados alterados: con ruido interno, Toto Caputo le reza a la mano invisible para que calme al dólar

La tensión financiera no cesa. En el Gobierno la atribuyen a la variación "típica" de la cotización, pero voces afines empiezan a marcar errores del plan.

La tensión financiera siguió escalando este martes en los mercados, donde no cesó la suba del dólar como reacción a las definiciones del ministro de Economía, Toto Caputo, sobre el programa monetario. En los despachos oficiales le restan importancia y la atribuyen a " la volatilidad típica".

En la City porteña la conferencia de prensa del viernes dejó gusto a poco: operadores y analistas financieros aseguran que se esperaban mayores precisiones sobre la salida del cepo cambiario y que la confirmación de que el Banco Central seguirá perdiendo reservas hasta fin de año, trajo alteración. "La recuperación queda lejos", es una frase que se repite entre inversores.

Para el equipo económico, se trata de una sobrerreacción. "La Argentina está yendo a un programa completamente novedoso en materia de superávit fiscal y comercial, de cuenta corriente y limpiando el problema de los pasivos del Central, para terminar con la emisión para siempre", justificaron.

"Hasta que los agentes se adecuen al nuevo escenario, puede haber volatilidad", dijeron a Letra P las fuentes oficiales consultadas. El propio programa de emisión cero también genera dudas en los mercados por el estrés fiscal que añade a las cuentas públicas.

Toto Caputo Santiago Bausili
Santiago Bausili y Toto Caputo

Santiago Bausili y Toto Caputo

Tal como publicó este portal, la intención es que la Letra de Regulación Monetaria (LRM) sea emitida por el Central contra la cuenta del Palacio de Hacienda. De esta manera, el Gobierno se quiere asegurar que los bancos no rechacen la propuesta por la exposición al peligro de la falta de pago.

Alertas del establishment

En este contexto de tensión en los mercados, algunas voces que el establishment escucha salieron a cuestionar la nueva maniobra. Orlando Ferreres, uno de los economistas más consultados por la política, la definió como un "plan Bonex" para las entidades financieras.

Su colega de la consultora y asesor del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno, advirtió que se trató de "un muy mal anuncio, de una medida que no está mal". "Podría haberse hecho con un comunicado del Banco Central o ni siquiera comunicado”, aseguró en diálogo con Radio Rivadavia.

En el Gobierno suelen relativizar las declaraciones del conjunto de los asesores al asegurar que "la gente los percibe como parte" del armado nacional cuando no lo son.

Otro que habló es el ex ministro de Economía Domingo Cavallo. En su blog, cuestionó la decisión de Caputo de hacer caso omiso al Fondo Monetario Internacional (FMI), dejar que el dólar se atrase y no mover las microdevaluaciones diarias del Central. }

Las críticas de quien Milei admira ya inquietan en el quinto piso de Hacienda. Es incluso una de las razones por las que el viceministro Joaquín Cottani dejará su silla estos días y será reemplazado por el chileno admirador del plan de gobierno libertario, José Luis Daza. Fuentes oficiales dijeron que aún no hay fecha para su llegada a la esquina de Balcarce e Yrigoyen.

Los mercados piden más

Uno de los mayores problemas que vuelven con un dólar que se dispara es la brecha cambiaria. Del éxito del 14% al inicio de la gestión, después de un cimbronazo del 118%, ahora la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos se ensanchó a más de 55%. El porcentual promueve la especulación devaluatoria y alienta los argumentos de un atraso cambiario, lo que deriva en una presión mayor sobre la divisa norteamericana.

Un informe de la consultora 1816 graficó el cambio de escenario en la política económica al que se enfrenta actualmente el gabinete de Caputo: "Hoy el mensaje que parecieran dar los inversores es que ‘no alcanza con resolver solo el cepo (como Macri) o resolver solo lo fiscal (como Milei), para que la economía funcione hay que resolver ambas cosas sí o sí y rápido’".

7b271273-9330-45f2-82ec-4804835090ea.jpg

Para el analista financiero Gustavo Ber "la evolución del saldo diario del BCRA sigue en el centro de la escena dado que las ventas podrían convertirse en más frecuentes en esta etapa, profundizando así las preocupaciones sobre las reservas luego de la etapa de fuerte acumulación con que arrancó la gestión".

"Dicho panorama se ve reflejado en el más acelerado reacomodamiento reciente de los dólares financieros y libre, con una 'brecha' ya por encima del 50% que requiere de una rápida estabilización, a partir de una actitud más conservadora entre los agentes económicos mientras esperan definiciones que permitan recuperar las mejores expectativas, un ingrediente que resulta clave dentro del actual modelo político y económico", indicó.

En la conferencia de prensa de este martes el vocero presidencial Manuel Adorni fue categórico: "No vamos a devaluar, no vamos a corrernos del plan".

El FMI gana 3 a 0 y Javier Milei comienza a arriar la bandera de la dolarización
Santiago Bausili y Toto Caputo

También te puede interesar