Como lo adelantó Letra P, el Gobierno confirmó este jueves la conformación del Consejo de Mayopara impulsar proyectos claves de Javier Milei en un año marcado por las elecciones, y eligió al gobernador Alfredo Cornejo como el consejero en representación de las provincias. Su llegada se debió al buen vínculo que mantiene con la Casa Rosada y a un posible acuerdo electoral con la UCR.
Si bien en el artículo quinto del decreto 382/2025, publicado en el Boletín OficIal, remarca que el lugar que ocupa Cornejo es en representación de las provincias que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, en el Gobierno aclaran que su designación se debió a que es "un buen intérprete" de la Unión Cívica Radical.
"Necesitábamos una mesa partidaria amplia y Alfredo es uno de los radicales de buen diálogo con nosotros", aseguro, a Letra P, una fuente de La Libertad Avanza. Por la misma razón, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez, también fueron nombrados consejeros en el órgano que Milei dio a conocer el 9 de julio de 2024.
W54LWKMQQBC3NNXJ4B7LKK4FS4.jpeg-2.avif
El Gobierno de Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores.
Por esta razón, tanto voceros de la cúpula libertaria como funcionarios cercanos al mandatario del partido centenario reconocieron que LLA y ese sector de la UCR están trabajando en un posible acuerdo político de cara a las elecciones nacionales de octubre. "Alfredo, Karina y Lule están en contacto por este tema y trabajando bien", amplió un operador al tanto de las comunicaciones entre la secretaria General Karina Milei, el armador libertario Eduardo Menem y Cornejo.
Los vínculos electorales del Gobierno con la UCR
La elección de Cornejo se explica también por el buen diálogo que tiene el mendocino con Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque también por las diferencias que el gobierno nacional tiene con el senador radical Martín Lousteau, quien se quedó con la conducción del Comité Nacional de la UCR el 15 de diciembre de 2023. "El Presidente y el gobernador tienen buen trato, no tan fluido, pero coinciden en muchas cosas", sostuvieron en la mesa política de Cornejo.
No es la única figura de la UCR con la que la Casa Rosada tiende puentes. Maximiliano Abad, también senador y líder del histórico partido en la provincia de Buenos Aires, suele dialogar de manera recurrente con Santiago Caputo, el asesor principal del jefe de Estado. En este vértice del triángulo de hierro reconocen que lo quieren sentado en la mesa de negociaciones políticas para derrotar a Axel Kicillof en los comicios del 7 de septiembre.
Con Cornejo vinculado en buena parte el interior, por su lugar en el Consejo de Mayo, y la posible incursión de Abad en el gran frente electoral con el que sueña Caputo, es todavía una incógnita el lugar que le quedará al ministro de Defensa, Luis Petri, quien llegó a ese puesto no sólo por recomendación de su par de Seguridad, Patricia Bullrich, sino por sus supuestos lazos con el radicalismo, algo incumplido que el bullrichsismo todavía le reprocha.
Alfredo Cornejo y la cumbre en construcción con Javier Milei
Con el Consejo de Mayo establecido de manera oficial, restaría avanzar en el primer encuentro político entre el primer mandatario y los gobernadores. Al respeto ya hubo una solicitud formal de Cornejo a Francos para realizar una cumbre en la Casa Rosada para debatir una reforma fiscal federal y reclamar el impulso de obras públicas. El oficialismo también quiere mayor respaldo para la próxima tanda de iniciativas que enviará al Congreso.
La idea de la reunión surgió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) el martes pasada. Los 22 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, acordaron que sería Cornejo el encargado de avanzar con la solicitud, algo que en Balcarce 50 confirmaron. De hecho, se habla de otra reunión más pequeña prevista para este lunes entre los mandatarios provinciales y el ministro Toto Caputo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1929951074942619866?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1929951074942619866%7Ctwgr%5E899d4f4d17a13591a425365df42b6788729ba764%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Freunion-el-cfi-los-gobernadores-quieren-debatir-la-reforma-fiscal-javier-milei-n5416311&partner=&hide_thread=false
En el encuentro que se realizó en el CFI participaron Axel Kicillof, de Buenos Aires; Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Jorge Macri, por la Ciudad de Buenos Aires; y Ricardo Quintela, de La Rioja. También estuvieron Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Poggi, de San Luis; Marcelo Orrego, de San Juan; Gustavo Sáenz, de Salta; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; y Gildo Insfrán, de Formosa, entre otros.
En tanto, por videoconferencia se sumaron Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Alfredo Cornejo, de Mendoza; y Hugo Passalacqua, de Misiones. La única ausencia fue la de Gustavo Valdés, de Corrientes.