Javier Milei le presentó al Fondo Monetario Internacional (FMI) siete propuestas de gobierno que aplicaría en caso de llegar a la Casa Rosada. La dolarización, que tanto predicó y que lo llevó a tomar notoriedad pública, la dejó para una segunda etapa de la conversación. Según el candidato presidencial de ultraderecha, el organismo no tiene problemas con su plan económico porque su política es aún más ortodoxa en el aspecto fiscal. Para el Fondo, no es tan así: el exdirector en el Hemisferio Occidental Claudio Loser aseguró que reemplazar todos los pesos de la economía por dólares no es exactamente lo que el FMI recomienda.
"En mi experiencia profesional, la dolarización es algo que acepta a regañadientes para países del tamaño de la Argentina", respondió Loser ante la consulta de Letra P. En cambio, considera que un proceso del estilo es "razonable para países mas pequeños", pero que más bien prefiere "un Banco Central con tipo de cambio fijo". "Aunque hay de todo", admitió el economista argentino que comenzó a trabajar en 1972 en el FMI, donde llegó a ser director del Departamento del Hemisferio Occidental entre 1994 y 2002.
El candidato de La Libertad Avanza preparó un listado de propuestas y le explicó este viernes al organismo crediticio en qué consiste el plan económico que pretende aplicar en caso de ser presidente el próximo 10 de diciembre. En ese planteo, brilló por su ausencia la dolarización, la bandera estrella del ultraderechista que asusta al establishment y que el organismo internacional no mira con buenos ojos.
El encuentro duró poco más de una hora y se realizó en forma virtual. El economista de ultraderecha estuvo acompañado por el terceto de asesores formado por Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández, tres exfuncionarios del gobierno de Carlos Menem.
La idea de La Libertad Avanza y del ideólogo de la dolarización que enamoró a Milei, Emilio Ocampo, es aplicar en el país un modelo que se parece mucho al adoptado por Ecuador en enero del año 2000. Pese a que en un inicio el libertario recibía propuestas para producir el intercambio de monedas de forma inmediata, el planteo del economista que se incorporó hace unos días al equipo del candidato es canjear la base monetaria por moneda estadounidense en dos etapas: la primera, inyectar U$S30.000 millones a cambio del dinero en poder del público; la segunda, reemplazar el dinero invertido en las Leliqs.
Otra de las iniciativas presentadas por Milei y el team menemista con el que charló este viernes en la reunión con el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, fue la eliminación del Banco Central. Sobre ese punto, Loser aclaró: "El FMI siempre recomienda un Banco Central a cargo de todo el proceso de gestión financiera y bancaria. Eso puede hacerse con tipo de cambio fijo o flexible e incluso dolarizando, pero hay que entender que una Argentina dolarizada no estaría protegida por la Reserva Federal".
"Los manejos y controles de calidad tienen que existir para tener un sistema que funcione, con oportunidades para el salvataje, que claramente la Fed da a los bancos de Estados Unidos y los de Puerto Rico", explicó Loser, pero dejó su opinión acerca de la posición del organismo respecto de la decisión del minarquista de querer incendiar el Banco Central, como pregonó durante meses. "No es obligatorio tener el BCRA, pero creo que el Fondo no lo apoyaría en un programa", sentenció.