SALVATAJE 2023

Joe Biden le arma a Alberto Fernández un puente de dólares

Diseña un paquete de financiamiento para reforzar las reservas del Central. Pasar el año electoral, la urgencia. La oposición y la herencia-bomba. Trump lo hizo.

Comienzan a conocerse los primeros resultados de la visita de Alberto Fernández a Joe Biden en la Casa Blanca. La idea de “construir un puente” que le permita a la Argentina atravesar el año electoral sin una explosión económica se traducirá en un importante paquete de financiamiento destinado a reforzar las reservas del Banco Central.

El monto no está definido, pero sería de “miles de millones” de dólares. Como referencia importante dado el lazo visible que une al Departamento del Tesoro con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo calcula que la histórica sequía de este año le costará al país 9.700 millones de dólares, no los más de 20.000 millones que estiman el Gobierno y economistas privados.

La fuente de los créditos –no será uno solo– serían los organismos multilaterales en los que Washington influye más directamente, especialmente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en segundo lugar, el Banco Mundial (BM).

Son las reservas

Esas divisas permitirán reforzar las reservas del Banco Central y hacer frente a importaciones impostergables y otros compromisos, algo que limitaría el impacto severamente recesivo de la sequía, estimado por analistas privados en al menos 3% del PBI.

En paralelo, Sergio Massa trabaja con el FMI para un replanteo más amplio de las metas del acuerdo en vigor que impida que el país deba hacerle, este año, pagos netos de unos 3.000 millones de dólares. El Fondo es duro por el momento respecto del cumplimiento del compromiso de reducir el déficit fiscal a 1,9% del PBI, pero el ministro de Economía, que no puede mencionar que este año es electoral, recuerda que la recesión causará un desplome de los ingresos tributarios.

La oposición podría deleitarse hablando del endeudamiento del peronismo, sector que suele ufanarse de pagar “las deudas que genera la derecha”. También, denunciar que esta nueva deuda forma parte del “plan aguantar”, que consiste en patearle a la próxima administración una pelota que lleva una mecha encendida.

La realidad es otra. La situación del país es más delicada que lo que el grueso de la sociedad piensa y hay que prestar atención a dichos como los del secretario de Industria, José de Mendiguren, según los cuales el Gobierno está "dando una pelea minuto a minuto para evitar una devaluación brusca”. ¿Hace falta explicar cuál sería el efecto de un evento semejante sobre una sociedad estragada por una pobreza que, más allá de fotos viejas, ya supera el 40%?

Trump lo hizo, pero...

El “puente” que construye Biden esta vez va en “beneficio”, justamente, del Frente de Todos. Eso recuerda el que Donald Trump pavimentó con 45.000 millones de dólares para que Mauricio Macri pudiera pelear en 2019. La motivación, sin embargo, es diferente.

Biden nunca dejará de recelar del peronismo; Trump también lo hacía y por eso apostó a Macri, como reconoció públicamente en su momento el entonces representante de Estados Unidos ante el FMI, Mauricio Claver-Carone. La diferencia es que el demócrata escuchó –como si fuera una advertencia– el pedido de Fernández de asegurar la estabilidad en un país clave para el cada vez más conmocionado Cono Sur.

fernandez se llevo de washington el apoyo que fue a buscar para negociar con el fmi
herencia y sequia: fernandez le pidio respaldo a biden en el fmi

También te puede interesar