Javier Milei se guardó una carta para poner a dedo al jefe del ente que fusionará al Enargas con el ENRE
La elección de autoridades del nuevo organismo de control incluye una evaluación que excede los antecedentes técnicos y profesionales. Danza de nombres.
El proceso de designación de las autoridades del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que fusionará al ENRE con el Enargas, quedó en la mira por un polémico requisito que le permitiría al gobierno de Javier Milei inclinar la balanza hacia los candidatos más afines a sus intereses.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A los antecedentes técnicos, académicos y experiencias en ambos sectores; la Secretaría de Energía, comandada por María Tettamanti y responsable de llevar adelante la selección, le añadió un llamativo punto destinado a evaluar “las habilidades de gerenciamiento comprobables teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las tareas desarrolladas”.
Tettamanti-Energia.jpg
María Tettamanti, la responsable del área energética de Javier Milei
Captura de redes
Tal como quedó redactado ese ítem, la administración mileísta podría valorarlo de manera discrecional, favoreciendo a quienes compartan su mirada ideológica, según advirtieron especialistas consultados por Letra P.
Evaluación que levanta sospechas
La principal duda es cómo hará el comité de selección para medir con la misma vara “las habilidades de gerenciamiento y los resultados obtenidos” entre funcionarios que participaron de regulaciones en gestiones kirchneristas, técnicos del macrismo y quienes actúan durante la administración libertaria.
Para los cinco cargos en juego del nuevo ente regulador habría, hasta ahora, más de 20 anotados: funcionarios actuales y de gestiones anteriores, técnicos de carrera y académicos.
Entre quienes buscan continuidad figura el actual interventor del Enargas, el ex TechintCarlos Casares. También aspiran a seguir en carrera el exinterventor del ENRE durante la gestión Milei Darío Arrué; el exdirector por las provincias, el chaqueño Ricardo Martínez Leone; el consultor Alejandro Sruoga, exsubsecretario de Energía Eléctrica del macrismo, y Griselda Lambertini, directora del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) y antigua vocal del Enargas.
La fusión que Javier Milei puso en marcha
A principios de julio y con más de un año de demora, Milei creó formalmente el nuevo organismo de control que fusionará el ENRE y el Enargas, entes nacidos en los 90 tras la privatización de SEGBA, Gas del Estado, Agua y Energía e Hidronor.
Según el decreto 452/25, el nuevo ente “gozará de autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado”, con un patrimonio integrado por los bienes que se le transfieran y los que adquiera a futuro.
ENRE ENERGIA
Eduardo Rodríguez Chirillo busca autoridades para el ENRE
El organismo tendrá sede en la Capital Federal y será conducido por un directorio de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo. Con el nuevo esquema, las provincias pierden la posibilidad de nombrar a dos integrantes clave del ente eléctrico, un mecanismo vigente hasta ahora.
Concurso abierto con reglas cuestionadas
La parte resolutiva del decreto solo determina que los aspirantes “no podrán ser propietarios ni tener interés alguno, directo o indirecto, en empresas eléctricas y gasíferas ni en sus controladas o controlantes”.
El concurso abierto para cubrir los cargos de presidente, vice y tres vocalías fue convocado a principios de octubre. La próxima semana, el comité de selección comenzará a analizar las presentaciones y a realizar entrevistas personales.
Si no surgen contratiempos, a inicios de diciembre se publicarán las ternas de candidatos preseleccionados para cada puesto.
Luego, la Secretaría de Energía elevará al ministro Toto Caputo la propuesta final, que llegará a la Casa Rosada para su definición.
Un directorio con poder extendido
Los nombres elegidos por el Poder Ejecutivo serán remitidos a una comisión bicameral del Congreso, que tendrá 30 días corridos para expedirse. Si no se constituye o no emite dictamen en ese plazo, el Gobierno quedará habilitado automáticamente para avanzar en la designación.
enargas.jpg
Javier Milei eligió a Carlos Casares como interventor del Enargas
Los mandatos tendrán una duración de cinco años y podrán renovarse indefinidamente. Además, cesarán en forma escalonada para garantizar la continuidad institucional del ente unificado.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, el nuevo organismo absorberá a 517 empleados del Enargas y 350 agentes del ENRE.
La brecha salarial, un conflicto latente
Uno de los puntos aún sin resolver es qué ocurrirá con las remuneraciones una vez concretada la fusión. Actualmente, los salarios del ente gasífero duplican en promedio los vigentes en el sector eléctrico, un desfasaje que promete tensiones internas.
El principal ingreso económico será la “tasa de fiscalización y control” que pagan las empresas eléctricas y gasíferas.
Para garantizar su cobrabilidad, el decreto estableció que la mora se producirá “de pleno derecho”, generará intereses punitorios y que los certificados de deuda habilitarán directamente el procedimiento ejecutivo ante tribunales federales.