LA ERA LIBERTARIA

El Gobierno anunció que las prepagas retrotraerán los aumentos en las cuotas a diciembre

Lo confirmó el vocero Manuel Adorni y dijo que la medida alcanzará "75% de los afiliados". La actualización será por IPC y se extenderá por seis meses.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este miércoles que las empresas de medicina prepaga que abarcan al "75% de los afiliados" regresarán el valor de sus cuotas a diciembre 2023 y el incremento se ajustará por IPC. “La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre último”, sentenció el funcionario del Gobierno.

Ese grupo de empresas de medicina prepaga toma esta decisión por disposición del Ministerio de Economía, encabezado por Toto Caputo, y como resultado de “una medida de tutela anticipada que se dictó a raíz de una denuncia por presunta cartelización”.

Asimismo, el portavoz del presidente Javier Milei anunció que la Superintendencia de Salud presentará “una medida cautelar ante la Justicia para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de la medicina prepaga a retrotraer el valor de las cuotas y devolver el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha”.

Tras las acusaciones de control de precios por parte del Gobierno que realizó el dueño de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, el funcionario remarcó que la Superintendencia de Salud “no controla más los precios, pero sí busca garantizar la competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos”.

“Tiene las instancias de apelación correspondientes”, apuntó Adorni en relación a la cautelar y a la resolución del Ministerio de Economía y aclaró que “la apelación no suspende la medida”. “Las cuotas que le lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023 ajustadas por IPC, hay que calcular el IPC hasta aquí”, reiteró el portavoz.

¿Cómo se devolverá la plata de los aumentos y cómo se aplicarán a futuro?

La Secretaría de Industria y Comercio aclaró en un comunicado que "la devolución de los aumentos no está dentro del ámbito" de sus facultades, pero que "puede impactar en el cálculo de la multa, de comprobarse que la práctica efectivamente se produjo".

La cartera también explicó que la medida del Ministerio de Economía "retrotrae los aumentos operados desde diciembre del año pasado y faculta a las prepagas a aplicar, como máximo, el índice de precios al consumidor para el cálculo de cualquier aumento". "Ese tope rige, en principio, durante los próximos seis meses", aseguró el texto.

La conferencia completa de Manuel Adorni

Embed - Conferencia de prensa | 17.04.24

Claudio Belocopitt, ganador en la era Javier Milei
Claudio Belocopitt.

También te puede interesar