nuevo gobierno | EL AJUSTE

Esquirlas del decretazo: por qué las prepagas podrían aumentar hasta 80%

Las subas anunciadas por las empresas para enero se suman al fin del congelamiento que benefició a miles de personas los últimos tres meses. Cómo se aplicará.

Las cuotas de la medicina privada podrían aumentar hasta 80 por ciento para unas 320.000 personas usuarias del sistema como consecuencia del aumento anunciado en estos días por las empresas, impulsado por el decretazo del presidente Javier Milei, que se suma al final de la suspensión de las subas que determinó para el último trimestre de 2023 el exministro de Economía Sergio Massa.

Según explicaron fuentes del sistema sanitario a la agencia Noticias Argentinas, con los precios liberados por el megadecreto del Gobierno también cae el paliativo que habilitó la gestión anterior para que las prepagas no les trasladaran el incremento a su masa afiliada, a cambio de beneficios para las prestadoras. Ahora, el alza de los aranceles para recuperar el retraso tarifario que esgrimen las empresas tras la devaluación puede configurar un golpe de gracia para decenas de miles de integrantes de una golpeada clase media, que tiene a estos seguros de salud incluidos entre los servicios claves para toda la familia.

Las prepagas ya informaron a sus clientes que las facturas de enero llegarán con aumentos que oscilarán entre el 38% y el 42%, en parte para compensar la inflación del mes, en parte para recomponer las pérdidas de 2023 que denuncia el sector. La inquietud que estremece a la clase media es qué alza deberán enfrentar aquellas personas que completaron el formulario mensual de la Superintendencia de Servicios de Salud para que los aumentos autorizados por el Gobierno se les aplicaran con un descuento, declaración de ingresos mediante. El aumento acumulado en los tres meses con congelamiento fue de 32,38%.

Esas subas no se cobraron en su momento, en plena campaña electoral, y deberán abonarse ahora. Esto redoblará la presión sobre los bolsillos en un escenario altamente inflacionario.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1737910091301396488&partner=&hide_thread=false

Aunque la resolución establecía la opción de los aumentos diferidos hasta julio de 2024 para los hogares que declararan ingresos menores a seis salarios mínimos vitales y móviles, el problema se adelantó porque el DNU de Milei derogó la normativa. Con todo, la vigencia del decretazo libertario recién comenzará el 29 de diciembre próximo, más allá de lo que el Congreso determine respecto de la validez del decreto 70. Mientras, las prepagas avanzaron ni cortas ni perezosas.

Fuentes de una de las principales prepagas admitieron que no podrán cobrar los costos retrasados porque derivaría en una estampida por parte de sus usuarios. La cuestión también preocupa a las prepagas que tienen fuerte presencia como propietarias de centros de salud y clínicas.

Pelea de fondo

En este escenario de inflación descontrolada, liberación de la economía y salarios deprimidos, la medicina prepaga podría sufrir una profunda transformación en los próximos meses. En pocas palabras: mucha gente volverá al hospital público para atenderse.

La última devaluación del 55% impactó con mucha fuerza sobre los insumos médicos, sobre todo los vinculados con cardiología, cirugía, prótesis traumatológicas y odontología, entre otras especialidades, sostienen en el sector. Esto encareció los presupuestos de los financiadores del sistema, que ahora se disponen a encontrar un término medio entre reducir pérdidas y tratar de evitar una sangría masiva de afiliaciones.

"Vamos a un negocio de menor volumen", señaló a NA un veterano directivo del sector. En este marco, el ejecutivo recomendó prestar atención a la pelea que viene entre OSDE, la principal prepaga con unos dos millones de afiliaciones, y Swiss Medical, la compañía conducida por Claudio Belocopitt, que posee una red muy potente de sanatorios.

Reforma laboral según Javier Milei
Caputazo: cómo ganarle a la inflación con el plazo fijo UVA 

También te puede interesar