ES LA ECONOMÍA

El dólar blue rompió otro récord nominal y arañó los $400

En el mercado paralelo, la divisa subió $7 y se vendió a $397. En marzo ya acumula un alza del 5,9%. El MEP acompañó la disparada y el BCRA vendió USD 74 millones.

El dólar blue operó este martes con un salto de $7, alcanzando un nuevo récord nominal de $397 para la venta. De esta manera, la brecha cambiaria se ubicó en el 86% respecto al dólar minorista y en el 91% respecto al mayorista. Así la divisa informal acumula un alza de $22 (5,9%) en lo que va de marzo; un valor por debajo de la proyección de inflación del mes estimada por consultoras privadas en un 7%.

El dólar oficial también continuó con su tendencia levemente alcista al llegar a los $206 para la compra y los $214 para la venta; mientras que los dólares financieros tuvieron un comportamiento contrapuesto en la cotización en la divisa extranjera: el MEP subió un 0,9%, ubicándose en $380,36 y el Contado Con Liquidación (CCL) cayó un 0,3% por lo que cotiza a $392,21.

Massa-Ministro
El ministro de Economía, Sergio Massa, en rueda de prensa

El ministro de Economía, Sergio Massa, en rueda de prensa

Luego de una semana volátil a raíz del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de pesificar los bonos en dólares que tienen 113 organismos estatales, este lunes y martes la divisa extranjera informal entró en una tendencia alcista acumulando una suba $22 en el mes y $52 desde el inicio del año.

Los movimientos en la plaza cambiaría obligaron al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a vender USD 74 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por lo que lleva 16 ruedas seguidas con saldo vendedor. En marzo el resultado negativo acumula más de USD 1.700 millones.

Las medidas de la administración de Alberto Fernández -anunciadas por decreto- buscan, según los operadores, reducir la brecha entre el dólar blue y los financieros.

Operadores consultados por Letra P sostienen que el alza en la cotización marginal responde a la necesidad de los mercados de alinearse con el índice inflacionario de febrero, 6,6%, y el interanual que alcanza el 102,5%.

massa revisa su propia meta de inflacion: de la baja a la estabilizacion
maldita inflacion: la canasta basica subio 8,3% en febrero, un acumulado del 111% en un ano

También te puede interesar