INVERSIONES

El BID Invest destinará 200 millones de dólares para impulsar a las pymes del Norte Grande

Las pequeñas y medianas empresas accederán a fondos y garantías a través del CFI. El programa prevé también créditos corporativos y apoyo sectorial.

Las pymes del Norte Grande recibirán apoyo financiero por parte de BID Invest, en el marco de un programa por 200 millones de dólares que fue presentado ante los gobernadores de la región en una reunión realizada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con la participación de su secretario general, Ignacio Lamothe, y altos directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Financiamiento, garantías y créditos para pymes

En el encuentro, BID Invest anunció una primera etapa del plan que incluye 100 millones de dólares para fondeo de pymes, 50 millones en garantías y otros 50 millones para créditos corporativos. La propuesta contempla la participación de bancos intermediarios y distintos sectores económicos que actúan en el Norte Grande.

El programa también está diseñado para atender necesidades estratégicas de cadenas de valor regionales, incluyendo actividades como la agricultura, la reforestación, la silvicultura y la minería, según explicaron autoridades del organismo. Los fondos serán canalizados a través de las entidades financieras de cada provincia.

Articulación institucional para canalizar proyectos

Los gobernadores que participaron del encuentro acordaron establecer un canal institucional para que los proyectos empresariales lleguen de forma efectiva al BID Invest. El CFI y su fondo de garantía serán los encargados de facilitar esa articulación, asegurando que las propuestas sean consideradas dentro del programa.

Entre los mandatarios presentes estuvieron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), quienes agradecieron el compromiso de las autoridades del BID Invest y del CFI para promover el desarrollo productivo regional.

Cooperación internacional para el desarrollo regional

La misión del BID en Argentina estuvo encabezada por James Scriven, gerente general de BID Invest; Morgan Doyle, gerente del Cono Sur del BID; Viviana Alva-Hart, representante del organismo en el país; y Diego Flaiban, jefe de la división de Instituciones Financieras.

El programa forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la inclusión financiera, la inversión productiva y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el Norte Grande, una de las regiones con mayores desafíos estructurales del país.

Las pymes se quedaron sin financiamiento blando durante el gobierno de Javier Milei, que solo las mencionó en la estafa con las criptomonedas
Las pymes petroleras apuestan al negocio en Río Negro

También te puede interesar