NUEVO GOBIERNO | EL AJUSTE

El Banco Central refinanciará una deuda comercial por 65.000 millones de dólares

Reunión entre el equipo económico y cámaras importadoras. Propuestas por mail y medidas en enero. Suspender o diferir el impuesto PAÍS como moneda de cambio.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) buscará refinanciar con la emisión de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) unos 65.000 millones de dólares de deuda comercial que mantienen importadores de bienes y servicios. Los títulos tendrían una tasa máxima del 5% y, para incentivar a las empresas, el equipo económico del ministro Toto Caputo estudia ofrecerles una suspensión o diferimiento del pago del impuesto PAÍS a quienes compren los títulos.

El secretario de Comercio, Pablo Lavigne; el secretario de Coordinación, Juan Pazo; y el vicedirector del Central, Alejandro Lew, les pidieron a las cámaras empresarias que les envíen por mail sus propuestas para armar un menú de opciones con diferentes plazos y tasas para ofrecer a las compañías.

Se trata de los Bopreal, que emitirá la autoridad monetaria para quienes tengan operaciones pendientes de pago. Fuentes oficiales consultadas por Letra P adelantaron que el Gobierno armará un registro de empresas, según sus características y necesidades, para luego lanzar la medida a principios de enero.

Impuesto PAÍS como moneda de cambio

"Quieren que sea rápido y probar primero con los bonos de más largo plazo", contó un empresario del calzado a la salida de la reunión de este jueves en el Ministerio de Economía. Para hacer la cartera más atractiva, una de las ideas que surgió del encuentro fue diferir o suspender por un tiempo el pago del Impuesto PAÍS a las importaciones. Los funcionarios aseguraron que analizarán la propuesta.

importaciones

Según pudo saber Letra P, el plazo más largo será octubre de 2027, para que el vencimiento del título sea bajo la gestión de La Libertad Avanza. También habría posibilidad de venderlo en el mercado secundario y, tanto la compra en pesos como el pago en dólares al vencimiento, se harían con la cotización al tipo de cambio oficial.

"Seguramente lo podrán tomar quienes tengan más espalda para negociarlo o esperar el vencimiento", comentó una persona que participó del cónclave en el quinto piso del Palacio de Hacienda. Quienes más dudas y problemas tienen con las operaciones de compras al exterior impagas son las pymes y, según comentaban en los pasillos de Yirgoyen y Balcarce, se estudian plazos más cortos para las empresas más chicas.

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Cámara Argentina del Comercio (CAC), la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (Caiama), la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) y pymes importadoras.

El aumento de la deuda comercial privada fue tema de debate en los últimos meses por el acceso restringido al dólar oficial. Según la consultora Analytica "la deuda flotante con los importadores solo en bienes alcanzó en octubre USD 47.528 millones, unos USD 25.000 millones más respecto a su valor promedio de los últimos años".

deuda nueva, otra raya mas al tigre
con el faltazo de milei, el circulo rojo industrial le prende velas a mondino

También te puede interesar