Las modificaciones a las que accedió el gobierno de Javier Milei para que el Senado diera dictamen al proyecto de la reforma fiscal, afectarán el aporte del 0,7% del PBI que el ministro de Economía, Toto Caputo, prevé para alcanzar el superávit a fin de año.
Expertos consultados por Letra P, aún evaluaban la magnitud del impacto en el objetivo del titular del Palacio de Hacienda.
Blanqueo con topes flexibles
El régimen para regularizar activos no declarados sigue con topes flexibles. Beneficiando con alícuota del 0% a quienes, tras informar respecto de sus tenencias y depositarlo en la Cuenta Especial de Regularización de Activos, mantengan ese dinero quieto hasta al menos enero de 2026. Luego de esa fecha, el impuesto va del 5% al 15%, según el monto en movimiento: de 0 a u$s100.000, no hay penalización. Superada esa suma el porcentaje crece.
Uno de los cambios introducidos es que en la reglamentación de la ley, si es aprobada por el Senado, deberán establecerse instrumentos financieros en los cuales se puede invertir con exención impositiva. Serán opciones con títulos emitidos por la Ciudad y la provincia de Buenos Aires con destino para la obra pública.
También se modificó el apartado en el que se excluye a funcionarios públicos de la participación del régimen. En el texto que se aprobó en Diputados, la restricción era para aquellos que hayan tenido cargos en la administración estatal en los cinco años anteriores. De esta forma, miembros de la gestión de Mauricio Macri podían acceder a los beneficios. Ahora ese plazo se extendió a diez años, por lo que recién podrán ingresar quienes cumplieron funciones antes de 2014.
Impuesto a las Ganancias
El capítulo fiscal incluye el regreso de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que alcanza a quienes trabajan. El piso mínimo no imponible comienza en $1.800.000 para personas solteras y en $2.200.000 para casadas con dos hijos. El extra que se introdujo es que las provincias patagónicas tendrán una base diferencial en las comisiones.
caputo.jpg
Toto Caputo y el paquete fiscal en la ley ómnibus
Se trató de una exigencia de los gobernadores de esa región, que sostenían que el costo de vida en las provincias del sur es más alto. También argumentaban que, si el umbral para cobrar el impuesto fuera el mismo en todo el país, las personas asalariadas de la Patagonia serían más perjudicadas en la práctica.
En La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz el límite inferior será un 22% más alto. La base del tributo para quienes contribuyen en estas provincias pasará de $1,8 a $2,2 millones para solteros y de $2,2 a $2,6 millones para casados con hijos.
También se introdujo la posibilidad de que quienes hayan tomado un crédito hipotecario UVA, puedan deducir los intereses de las cuotas de esos préstamos.
Otro cambio es que posibilitará deducir los intereses que paga un deudor por créditos hipotecarios UVA, justo en semanas en que un grupo de bancos públicos y privados volvieron a ofrecer ese tipo de préstamos atados a la inflación más una tasa de interés adicional.
El resto quedó sin más modificaciones al documento que pasó por la Cámara de Diputados. Las alícuotas irán del 5% al 35% de forma progresiva.
Monotributo en la era Javier Milei
En la redacción original de la iniciativa, el Gobierno eliminaba la figura del monotributo social, una categoría destinada a promover la formalización de sectores de la economía popular y que no llegaban a cumplir con las condiciones de la categoría A; la primera de la escala del Régimen Simplificado.
En cambio, se mantiene la diferenciación entre actividades (comercio y servicios) para estar en el régimen simplificado y establece una actualización de los topes y monto de la obligación mensual que pagará cada categoría del monotributo de hasta un 300%.
La categoría A pasaría de un máximo de facturación anual de $2,1 millones a $6,4 millones; y una cuota a pagar de $12.128,39 a $26.000, una suba del 119%.
La categoría K, la de mayores ingresos; subirá su techo de de $16,9 millones a $68 millones, mientras que el monto a abonar por mes será de $867.084,75.