La CGT leyó como un logro los cambios introducidos en el capítulo reforma laboral dentro del dictamen de la ley ómnibus XS que se firmó en las últimas horas en el Senado, entre los que destacan los recortes a la figura del colaborador independiente y el rechazo a la eliminación de las cuotas sindicales.
Ahora, la central presionará por otras modificaciones en artículos que -cree- podrían ir cayendo en el tratamiento de la norma en el recinto.
Aunque todavía sin certezas, porque los dictámenes recién se conocerán en los próximos días, la mesa de conducción cegetista da por hecho haber conseguido modificar la letra del proyecto que vino aprobado de la Cámara de Diputados para bajar de cinco a tres la cantidad de trabajadores monotributistas asociados que podrían contratar las pymes. Se trata de uno de los puntos más controvertidos de la reforma laboral, porque impacta en las condiciones de emplo de unas 500 mil empresas pequeñas y medianas en el país.
Cuotas sindicales, en la agenda de CGT
No es el único aspecto en el que las negociaciones subterráneas de la CGT con la Casa Rosada y los gobernadores parece haber tenido éxito. Además, se mantuvo afuera de la iniciativa la posible elminación de las cuotas sindicales, la principal fuente de financiamiento de los gremios.
En el Senado, la UCR venía presionando para que el dictamen incluya nuevamente la desaparición de esa figura, lo que significaba un duro golpe para la estructura sindical. Pero en los borradores de dictamen que circularon en las últimas horas en el Senado muestran que la CGT consiguió que las cuotas solidarias sindicales se mantengan en pie.
No solo eso. Según trascendió, también se habría eliminado del proyecto un artículo que estableció que los trabajadores podían pedir en forma expresa y previa que no se les aplique ese descuento obligatorio.
Como contó Letra P, el radicalismo fue uno de los sectores que más presionó para ampliar el alcance de la reforma laboral que se votó en Diputados. Senadores de la UCR pedían que se volvieran a incluir artículos que habían sido sacados del proyecto durante su paso por la cámara baja a partir de gestiones que encabezó Miguel Pichetto. En esa lista figuraba la eliminación de las cuotas sindicales y artículos que penalizaban las protestas gremiales que incluyeran bloqueos de plantas. Ninguno de esos puntos habría quedado en pie.
Otros cambios en la ley ómnibus
Con cautela, en la CGT hay expectativa con que estas modificaciones se mantengan en el dictamen final que se conocerá en los próximos días sobre reforma laboral. Del proyecto original que mandó el gobierno al Congreso, dentro de la ley ómnibus XS quedarían como puntos destacados el “blanqueo” laboral que condona multas y pago de aportes a los empleadores que hayan contratado en forma irregular; la ampliación del período de prueba hasta los 12 meses, el fondo de cese laboral copiado de UOCRA y la figura del trabajador independiente, acotado de cinco a tres por empresa.
En un sector de la CGT hay expectativa con respecto a la posibilidad de que pueda haber más cambios a la letra del proyecto durante el tratamiento del proyecto en el recinto de Diputados. "Pueden caer más temas", confían.