Aplausos, silbidos y gritos de aliento. Así reaccionó el establishment de los negocios cuando Javier Milei afirmó que iba “gobernar a puro veto”. En los pasillos del Goldencenter, la falta de aprobación de la ley ómnibus XS era tema obligado; mientras en las charlas informales atribuían la tensión en los mercados al pronóstico de Wall Street: no están los votos.
El Gobierno viene de dos días seguidos de números malos en la economía. Dólares paralelos en suba y acciones y bonos en rojo. El ministro de Economía, Toto Caputo, habló en el Latam Economic Forum antes de que abran los mercados y, aunque dijo que no se referiría a su materia, dio señales.
“Lo peor pasó y ya estamos en franca recuperación. La velocidad de dicha recuperación depende de dos factores: de la aprobación de la Ley Bases y de que podamos convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios”, planteó insistiéndoles en la necesidad de invertir y se comprometió parafraseando a Carlos Menem: “No los vamos a defraudar”.
Wall Street ve la ley ómnibus desaprobada
En el auditorio las cabezas asentían. En el coffee break, el establishment consultado por Letra P ratificaba su respaldo a la gestión libertaria, pero planteaba que el ruido financiero pasaba por tres canales: la ley ómnibus XS que sigue sin aprobación del Senado, la reforma jubilatoria y el swap con China.
“Wall Street tiene bonos argentinos y la información de que el Gobierno no tiene los votos para aprobar la Ley Bases. Además, cuando aprueban una modificación a las jubilaciones que implica un gasto mayor y no tiene financiamiento, saben que va a explotar todo, que nadie le va a pagar sus títulos y retiran sus inversiones”, dijo a este medio un asesor financiero importante.
Problemas con China
Las dudas sobre el swap las planteó una fuente empresarial dedicada a la economía real. El equipo económico deberá pagar vencimientos por el intercambio de monedas a fines de junio por u$s5000 millones. Las reservas del Banco Central están negativas y la intención es refinanciar los pagos.
“Cuando fue la comitiva para allá, China le dijo a Argentina que primero tiene que haber un gesto del Presidente”, comentó un empresario con vínculos con el país asiático. Los acuerdos comerciales siguen vigentes, comentan en el salón de Parque Norte, pero “todos queremos una relación fluida con quienes nos compran, venden o invierten”, explicó la fuente empresarial. La canciller Diana Mondino estuvo presente en el evento. “No quiere hablar mucho parece”, planteó otro ceo.
Otra de las frases de Caputo, fue su certeza de que se estaba saliendo de la recesión. Presente en el evento, el presidente de Celulosa Argentina, José Urtubey, planteó que no ve una reactivación en V, sino que la curva estará "en L", una caída sin rebote.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, aseguró que tampoco percibe "rasgos objetivos que muestren que vaya a haber una recuperación".
Durante el evento organizado por Darío Epstein, socio de Research for Traders y cercano a Milei, juntocon la Fundación Jabad, no se hablo de la crisis de gabinete, el escándalo por los alimentos para los comedores retenidos y por vencer y las denuncias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Más flores para Pettovello
Milei aprovechó para ratificar a su funcionaria de hierro e incluso revivió a un miembro del gabinete ya expulsado. "Estamos viendo una enorme tarea, que hizo la ministro Pettovello, quien ha sido tan torpedeada, en estos últimos días. Acabamos de hacer un tremendo ajuste y solamente tenemos reclamo, del plano social, de los gerentes de la pobreza", se quejó.
"Miren la cosa maravillosa que hizo la ministra Pettovello, junto a la ministra Patricia Bullrich, a quien agradezco que esté presente aquí; y que también hizo Guillermo Ferraro", destacó.
WhatsApp Image 2024-06-05 at 15.59.38.jpeg
“¡El profe Arriazu!”, dijo emocionado el mandatario antes de iniciar un discurso de más de 40 minutos. El economista de nombre Ricardo estaba sentado en la primera fila del salón Fresno y ante la mención, corrió la cara. Había disertado horas antes en uno de los paneles, en el que aseguró que el riesgo país, el indicador que señala cuán seguro es invertir en Argentina, sube porque "el extranjero está harto".
Apenas minutos antes de que Milei apareciera en el escenario, un hombre canoso con una mochila con forma de cara de león esperaba que lleguen las palabras del Presidente. Se llama Manuel Petrakovsky y vive en Estados Unidos.
El fundador de SportyFanPet, una app que se dedica a asociar a mascotas a hinchas de fútbol a sus clubes, aprovechó la invitación al evento para una sola cosa: regalarle la mochila al mandatario, si le daba la oportunidad. "Lo banco porque es como yo, tenemos la misma personalidad", dijo Petrakovsky a este medio.