DE QUÉ SE HABLÓ EN EL CICYP

El Círculo Rojo la ve (venir): sin más política no hay plan económico de Javier Milei posible

El Grupo de los Seis apoya el modelo, pero reclama reformas para las que el Gobierno necesita consensos. Salvataje a la obra pública, cepo, atraso cambiario y RIGI.

Durante 40 minutos, el Círculo Rojo escuchó al presidente Javier Milei explicar por qué no hay atraso cambiario y burlarse de quienes lo apuran con el levantamiento del cepo. Hubo risas y aplausos. Aunque adhiere al modelo económico libertario, el establishment se quedó con gusto a poco y reclama más política.

"Tenía la esperanza de escuchar alguna arenga de la Ley Bases", se quejó ante Letra P un invitado al almuerzo del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp) mientras hacía el gesto de levantar los hombros cuando hablaba. "El proyecto va a volver a Diputados con cambios y va a quedar medio lavado. Cuándo es el momento de hacer las reformas, si no es ahora", planteó el empresario.

El Grupo de los Seis pide volumen político. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Unión Industrial Argentina (UIA) apoyaron capítulos específicos como la reforma laboral o las medidas fiscales. Incluso, como viene contando Letra P, trascendió que en el bufete de abogados Bruchou & Funes de Rioja se escribió el paquete que incluye el blanqueo y cambios en Ganancias, entre otros puntos.

La ley ómnibus está atorada en el Congreso desde enero y las pymes industriales y el comercio son dos sectores de los más afectados por la recesión. El punto es que el Gobierno no consigue los apoyos necesarios ni siquiera para lograr un dictamen; acuerdos que debe alcanzar con una parte de la oposición si quiere tener las reformas que busca. Más política.

El puñal al campo

En el salón del Hotel Alvear, Milei eligió cuestionar a quienes piden una devaluación y presionan con la apertura de las restricciones al dólar. "Si tuviéramos un problema de atraso tendríamos una sistemática caída de las reservas, sin embargo, no paramos de comprar", dijo el mandatario mientras servían la entrada del almuerzo.

Minutos después, el vicepresidente de la Sociedad Rural (SRA), Marcos Pereda Born, aseguró que la cosecha gruesa, a la que el ministro de Economía, Toto Caputo, le reza para apuntalar las reservas, está atrasada por la cantidad de lluvias. Al opinar sobre el tipo de cambio, el militante confeso del PRO y uno de los primeros afiliados a las ideas libertarias consideró que en la actualidad es "más negocio tomar crédito en dólares".

"No es la primera vez que nos clavan un puñal", lanzó Born. La semana pasada, el número dos de Economía, Juan Pazo, intentó disuadir al campo al afirmar que el dólar tenderá a $600.

Quirno, el último lobista

El encargado de hacer lobby en esta ocasión fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Llegó con Caputo y pasó rápido al salón. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, también dijo presente, pero hizo una fila de 20 minutos para obtener su registro. Milei terminó de hablar y todo el equipo económico voló junto al Presidente; a excepción del encargado de las finanzas, que habló con toda persona que se le cruzaba e, incluso, se quedó hasta después de que quienes integran el G6 dejaran el hotel.

A Quirno se lo escuchó hablando con integrantes del Círculo Rojo sobre los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En una charla con periodistas, el funcionario aseguró que las condiciones de la macroeconomía están dadas para sacar el cepo cambiario antes de lo previsto. Al ser consultado sobre el financiamiento externo, dijo que hablan "con todo tipo de fondos, todo el tiempo".

El salvataje del Círculo Rojo a la obra pública

El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, fue quien más contento se mostró. "La diferencia entre los mercados y el resto de las cámaras, es que el mercado tiene un idioma propio, que son los precios, y están para arriba", advirtió en diálogo con Letra P. En la previa, aprovechó para entregarle en mano a Milei y Caputo un proyecto que le pidió el Presidente para financiar la obra pública con fideicomisos del mercado de capitales.

Fue un encuentro en el VIP del hotel, donde además del referente financiero estuvieron Pereda Born; los titulares de la UIA, Daniel Funes de Rioja; de la CAC, Mario Grinman; de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico; y de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LautaroMaislin/status/1790822229703336285&partner=&hide_thread=false

El presidente de la entidad constructora recibió elogios del jefe de Estado sobre una iniciativa también destinada al financiamiento de la obra pública con inversión privada y que el Gobierno tiene en sus manos hace ya un tiempo.

El ceo de Bridas, Alejandro Bulgheroni, y su esposa Bettina, amiga de Karina Milei, también estuvieron en el VIP junto a Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América y padrino político del mandatario nacional.

La última vez que Milei estuvo en Cicyp, salió del Alvear asegurando que uno de sus empleados le había salido "fallado". Esta vez, parafraseó lo que dijo el Presidente en el Foro Llao Llao sobre que los empresarios "pongan las pelotas" para invertir. "Qué se ponga las bolas y dirija el país", advirtió.

El RIGI consuelo de Toto Caputo para la UIA
milei, ante el circulo rojo: vamos a desterrar la idea de que hay atraso cambiario

También te puede interesar