Las elecciones de medio término que se celebrarán el 7 de septiembre serán determinantes en laLegislatura bonaerense, que renovará la mitad de sus bancas, lo que supone el fin de una era para un numeroso grupo de representantes históricos del peronismo, el PRO y la UCR de Buenos Aires que no pueden volver a postularse.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En Diputados y el Senado conviven dirigentes de todos los espacios y de cada una de las ocho secciones electorales que, tras la sanción de la ley 14.836 impulsada en 2016 por el Frente Renovador de Sergio Massa, y respaldada por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, bancas legislativas y consejerías escolares. Es un texto que se modificó en 2021 con el argumento de que se había legislado de manera retroactiva, por lo que se permitió a legisladores e intendentes presentarse para competir por un mandato más.
Asamblea.jpeg
Legislatura bonaerense-Recinto
Semanas atrás, el Senado aprobó en una ajustada votación la quita del límite a las reelecciones para los cargos legislativos, aunque dejó afuera del proyecto a los intendentes, quienes mostraron su bronca. Con todo, Diputados no logró avanzar con el mismo texto para quitarle las restricciones a representantes de todos los bloques que tienen varios años en sus bancas y que no podrán presentarse.
Los casos del peronismo
El boleto de ese último viaje por los cargos públicos ya está picado y vencerá para muchos intendentes en 2027, pero para unos cuántos representantes legislativos la línea roja es en diciembre. Es el caso de varios apellidos de peso e historia en la Legislatura, que van desde el peronismo al radicalismo, pasando por el PRO y el massismo.
La primera fuerza le dirá adiós a Cuto Moreno, el histórico dirigente justicialista de la Sexta sección electoral, cercano a Néstor y Cristina Kirchner y una de las espadas legislativas del gobernador Axel Kicillof. Ingresó como diputado en 2017 y consiguió la reelección en 2021 por el Frente de Todos. En la cámara baja tampoco podrá presentarse Susana González, la ensenadense que lleva la bandera bien alto del MDF, la fuerza polítida del gobernador, que nació como espacio legislativo este año.
Teresa Garcia
Teresa García, jefa del bloque UP en el Senado.
Lo mismo sucede con la jefa del bloque de UP en el Senado, Teresa García, quien accedió a su banca el mismo año que Moreno en representación de la Primera sección, aunque en 2019 fue designada ministra de Gobierno, cargo que dejó dos años más tarde para regresar a la cámara alta. Suena para ir en la lista de Fuerza Patria para el Congreso.
El mismo camino transita Luis Vivona, el redactor del proyecto que aprobó el Senado, con una extensa trayectoria en el municipio de Malvinas Argentinas, quien llegó a la Legislatura en 2017. Es un dirigente con ascendencia sobre el intendente de ese distrito, Leonardo Nardini. Lo mismo sucederá con Gustavo Soos, senador referenciado en el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
La discusión más fuerte pasará por el caso de Facundo Tignanelli, el presidente de la bancada de UP en la cámara baja y mano derecha de Máximo Kirchner. Fue diputado entre 2017 y 2021, estuvo dos años fuera de la Legislatura e ingresó como suplente de Mariano Cascallares en 2023. Un artículo de la ley 15.315 dice que los representantes, "si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período". El diputado se apoya en un artículo distinto respecto de los suplentes, que es de la ley 14.836, para presentarse como candidato. Como sea, una eventual postulación podría ser impugnada por la oposición.
Facundo Tignanelli
Facundo Tignanelli.
Quiénes dirán adiós en el PRO
El PRO también perderá dirigentes de peso en ambas cámaras, con la particularidad de que no todos responden a las mismas tribus amarillas. En Diputados dirá adiós Matías Ranzini, presidente del bloque amarillo y referenciado en Cristian Ritondo -estuvo a cargo de las mesas técnicas en las negociaciones con La Libertad Avanza para cerrar el frente- y Adrián Urreli, soldado de Néstor Grindetti. La bullrichista Daniela Reich, esposa del intendente Diego Valenzuela, entró por el PRO pero hoy ocupa una banca en el bloque de LLA. También deberá dejar el Senado en diciembre. Todos son modelo 2017.
Reich.jpeg
Daniela Reich, La Libertad Avanza.
Los nombres de la UCR y el Frente Renovador
En el radicalismo habrá un diputado y dos senadores de apellidos fuertes que no podrán volver a postularse impedidos por la ley de reelecciones: Emiliano Balbín, en la cámara baja, y Alejandro Celillo y Agustín Máspoli en el Senado. Este último es el jefe del bloque UCR+Cambio federal. El año próximo todos cumplirán ocho años en sus bancas.
El Frente Renovador perderá a uno de sus dirigentes más fuertes en la Tercera sección: Nicolás Russo. El expresidente del club Lanús accedió a su banca en 2019 en reemplazo de Blanca Cantero, cuando esta asumió la intendencia de Presidente Perón.