La megadiscusión por el Presupuesto 2025, la ley fiscal impositiva y el endeudamiento, el paquete que Axel Kicillof mandó a la Legislatura bonaerense está estancada. La oposición -y parte del oficialismo- no descarta que no haya acuerdo antes de fin de año, por lo que el debate recién se retomaría en febrero.
Desde que el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, se presentó a fines de noviembre ante los legisladores para explicar el proyecto impositivo del Ejecutivo, no hubo más contacto entre la gobernación y quienes deben debatir los proyectos ingresados. La oposición reniega y pide que los ministros provinciales vayan a la Legislatura a explicar las proyecciones de cada área, como se hace todos los años.
¿Se patea todo para febrero?
Una hipótesis que ya circula en los pasillos del palacio legislativo es que, de no acelerar las negociaciones, toda la discusión deba patearse para enero o febrero (esto último suena con más fuerza) y no apurar a los ponchazos un debate que incluye los tres proyectos del oficialismo y una serie de reformas electorales que, si bien no están del todo claras, se filtrarían en el debate.
Lopez, Magario y Dichiara en la presentación del presupuesto.JPG
El ministro de Economía, Pablo López, en la presentación del Presupuesto 2025 en la Legislatura bonaerense.
Algo parece lógico: sin definiciones sobre el Presupuesto de Javier Milei y si el Congreso eliminará o no las PASO, tratar esos temas previamente para el distrito que concentra el 38% del padrón electoral no sería la mejor estrategia. Sin embargo, diluir ese tratamiento también implicaría que Kicillof comenzara 2025, año electoral clave para el 2027 tanto para la Casa Rosada como para la Provincia, sin la ley impositiva ni la posibilidad de tomar deuda, en una provincia que sufrió -y seguirá sufriendo- como ninguna otra las heridas de la motosierra de Javier Milei.
El diálogo entre Axel Kicillof y la oposición, frenado
Los bloques legislativos de la UCR + Cambio federal publicaron este miércoles un comunicado en el que rechazaron el proyecto de Presupuesto tal como lo envió el Ejecutivo, por que “los funcionarios no mostraron voluntad para generar consensos y evitar otro impuestazo a los bonaerenses”. El radicalismo manifiesta que no hay interlocutores y que no se está trabajando para darle a Kicillof las herramientas de gobierno, como sí sucedió años anteriores.
Legisladores UCR .jpeg
Los bloques legislativos de la UCR + Cambio federal.
Otros sectores opositores advierten que el principal inconveniente es la interna del oficialismo, que tiene a La Cámpora de un lado y a los delegados de Kicillof del otro. En Unión por la Patria no recogen ese guante y muestran una credencial de unidad: el bloque peronista -con todas sus vertientes- votó todos los proyectos que envió el Ejecutivo este año, sin fisuras. La prueba más cabal que esgrime es la aprobación del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, el famoso RIGI bonaerense, un proyecto que no era del agrado de todo el arco oficialista.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/mojatignanelli/status/1839018210542149996&partner=&hide_thread=false
¿Cómo sigue el tratamiento del Presupuesto?
Este viernes a las 15.30, la comisión de Presupuesto e Impuestos presidida por Juan Pablo De Jesús convocó a sus integrantes para debatir el texto enviado por el Ejecutivo. El PRO y la UCR anticiparon que rechazarán la iniciativa, a no ser que se hayan introducido las modificaciones que plantearon.
Si el proyecto obtiene despacho sólo con los votos del oficialismo, deberá trabajarse contrarreloj durante los próximos días para llegar al jueves 19 con el tratamiento del Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento. Una idea que empieza a perder fuerza con el correr de las horas, aunque nadie descarta que todo se acelere de un día para el otro. La última instancia que queda es el 26 de diciembre, con el pan dulce y la sidra sobre las bancas.
De Jesus.jpg
Juan Pablo De Jesús preside la comisión de Presupuesto en Diputados.
De no ser así, no son pocos en los bloques que admiten que febrero podría ser el mes indicado, ya con definiciones nacionales sobre el Presupuesto y las reformas electorales que buscaría la Casa Rosada.
Ante la amenaza de arrancar el año sin leyes, el oficialismo bonaerense aporta un elemento que alivia: los impuestos provinciales comenzarían a cobrarse el segundo mes del año. Si apuran eso en enero y cierran el endeudamiento -que necesita los dos tercios de los votos para avanzar-, patear la definición no sería tan grave.
Luz verde para la empresa de medicamentos bonaerense
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó el Centro de Industria Farmacéutica bonaerense, un proyecto que Kicillof envió a la Legislatura en marzo y que tiene el objetivo de suministrar medicamentos, vacunas, insumos, productos estándares primarios y secundarios para garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria. El gobierno busca evitar los sobreprecios en los medicamentos que muchas veces son establecidos por el monopolio de los laboratorios. Además, quiere producir insumos excluidos por la industria farmacéutica por no ser rentables económicamente.