ELECCIONES 2023 | SANTA FE

"Sin golpes debajo del cinturón", el acuerdo cara a cara entre Pablo Javkin y Juan Monteverde  

Los candidatos a la intendencia de Rosario fijaron límites de una campaña en la que se juegan todo. Elección polarizada y dura, pero sin irse a la banquina.

La final por la intendencia de Rosario entre Pablo Javkin y Juan Monteverde, candidato de la centroizquierda Ciudad Futura en alianza con el peronismo, fijó sus límites de competencia. Después de algunos ejemplos sobrados de campaña sucia y negativa en la campaña de las PASO, los dos dirigentes se reunieron en la Municipalidad de Rosario para poner los términos en que se enfrentarán en una elección polarizada que tiene el riesgo de morder la banquina. “Nada de golpes debajo del cinturón”, acordaron.

La elección ha despertado un gran interés por ser un mano a mano sin rivales entre el intendente Javkin, que busca su reelección para hacer lo que no pudo en su mandato atravesado por la pandemia, y Monteverde, un dirigente joven de experiencia en el Concejo municipal donde su fuerza está hace una década, pero que esta vez hizo una alianza con el PJ para poder crecer. La novedad es que derrotó al experimentado precandidato peronista Roberto Sukerman.

Hay dos ejes marcados. Mientras Javkin pertenece a Unidos para cambiar Santa Fe y, seguramente, trate de resaltar la falta de gestión ejecutiva de su rival y llevar la campaña hacia lo ideológico, más aún desde que se alió con el PJ, Monteverde buscará resaltar las falencias de la gestión.

“Se habló de una campaña limpia, incluso se usó la frase “sin golpes debajo del cinturón’”, según pudo recoger Letra P tras la reunión de la que también participaron María Eugenia Schmuck, ladera y primera candidata de la lista oficialista al Concejo, y Caren Tepp, compañera de Monteverde en Ciudad Futura y candidata por la misma categoría. Claro que entienden que lo que se juega es mucho y en una elección con candidatos disímiles, las críticas para alejar a su rival del electorado abundarán.

Recorrida obras Nuevo Alberdi

Según supo este medio, los límites acordados también tienen que ver con una cuestión personal. Destacan que existe una relación con divergencias pero siempre honesta, en la que varias veces coincidieron en trabajos sobre todo de urbanización como en Nuevo Alberdi, en un proyecto que impulsó Ciudad Futura. Por eso se puso sobre la mesa que la campaña no desdibuje un “vínculo con altura”.

Se trata de los únicos dos candidatos que quedaron en pie después de las paso del 16 de julio (el resto no superó el piso mínimo de votos). Por eso el 10 de septiembre será la gran final entre la continuidad de un proyecto político que comenzó en 2019, y las intenciones de una fuerza que quiere demostrar que los planes para la ciudad los puede aplicar en la práctica ejecutiva.

Algo olfateó: el domingo, Pablo Javkin no compartió búnker con Carolina Losada. // Foto: Jeremías Caraballo
Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin.

También te puede interesar